El Concejo Municipal de Guayaquil aprobó el pasado 21 de mayo, en primer debate, el traspaso de la gestión de áreas verdes de la Fundación Siglo XXI a la Empresa Pública Municipal de Parques, Áreas Verdes y Espacios Públicos (Parques EP), como parte de una reforma a la ordenanza que regula su funcionamiento. La medida responde a un plan de reestructuración para mejorar la eficiencia en los servicios públicos.
Reforma impulsa cambio de competencias en Guayaquil
Con esta aprobación, Parques EP asumirá de forma progresiva el mantenimiento agronómico de parques acuáticos, parterres y redondeles ubicados en zonas regeneradas. La reforma forma parte de una segunda modificación a la Ordenanza que rige la creación y operación de esta empresa pública.
El proyecto fue presentado por la concejal Blanca López, quien señaló que el traspaso garantizará continuidad en las labores y contará con presupuesto asignado. “Ya los informes nos arrojan que existirá también el presupuesto”, afirmó durante la sesión del Concejo.
La gestión de áreas verdes es actualmente responsabilidad de la Fundación Municipal Siglo XXI, pero ahora pasará a una entidad especializada que forma parte del modelo de empresas públicas del Municipio.
Samanes: nuevo espacio bajo administración municipal
Además del cambio en las zonas regeneradas, el cuerpo edilicio autorizó la transferencia gratuita de bienes municipales a Parques EP, para que esta empresa asuma la administración y gestión del Área Nacional de Recreación Samanes.
Este parque, de gran extensión y uso frecuente por parte de la ciudadanía, será operado por Parques EP con el objetivo de mejorar su mantenimiento y planificación. La transferencia no incluye cambio de propiedad, sino solo la gestión administrativa y operativa.
La medida permitirá centralizar la administración de espacios públicos en una sola entidad técnica, con lo cual se espera optimizar recursos y mejorar la cobertura de mantenimiento en toda la ciudad.
Guayaquil debate cobros por el uso de canchas y espacios públicos
Concejo también aprueba ordenamiento en Vía a la Costa
Durante la misma sesión, el Concejo aprobó en primer debate dos proyectos de ordenanza relacionados con el plan parcial del polígono sur de Vía a la Costa, en sus etapas A y B. Este plan está vinculado al Plan de Uso y Gestión de Suelo 2023-2027.
El objetivo es ordenar el crecimiento urbano, facilitar la inversión inmobiliaria y garantizar que los desarrollos urbanísticos cumplan con las normativas vigentes. “Los cambios propuestos obedecen a la presencia de anteproyectos en el sector (…)”, explicó la concejal Soledad Diab, al justificar la reforma.
Estas ordenanzas forman parte de una estrategia integral del municipio para promover una expansión urbana planificada, resiliente y ambientalmente sostenible.
Contexto: reestructuración de empresas municipales
Desde el inicio de la actual administración, encabezada por el alcalde Aquiles Alvarez, se han impulsado varias reformas para reorganizar las empresas públicas municipales. El enfoque ha sido redistribuir competencias y consolidar funciones en entidades especializadas para evitar duplicidad y mejorar la eficieniencia operativa.
Parques EP fue creada para encargarse exclusivamente del manejo de espacios públicos, incluyendo áreas verdes y recreativas. Con la reforma aprobada en primer debate, el Concejo busca fortalecer su rol dentro del esquema municipal.
Estas medidas forman parte de una agenda más amplia que incluye digitalización, control presupuestario y auditoría de funciones en todas las entidades municipales.