El Gobierno de Daniel Noboa obtuvo una línea de crédito de $600 millones de China, así lo anunció la canciller Gabriela Sommerfeld, en una entrevista con un medio nacional el jueves 30 de julio. Según dio a conocer, los fondos se destinarán a proyectos energéticos. La noticia llega tras una visita oficial del primer mandatario a China en junio. Sommerfeld resaltó el fortalecimiento de lazos comerciales y acuerdos adicionales, este financiamiento se suma a otros apoyos internacionales para Ecuador.
Un impulso para el sector energético
El crédito se enfocará en proyectos de generación y transmisión eléctrica. Sommerfeld explicó que los recursos apoyarán nuevas inversiones. “Se pudo obtener una nueva línea de crédito para nuevos proyectos de inversión en Ecuador. Si no me equivoco, eran $600 millones, que es bastante importante, para el área energética”, dijo durante la entrevista.
La negociación se concretó durante la visita del presidente Daniel Noboa a China a finales de junio. La canciller destacó que el viaje fortaleció la agenda de intercambio comercial. Ecuador busca diversificar sus fuentes de financiamiento; la línea de crédito refleja la confianza de China en el país. Los detalles de los proyectos energéticos aún no se han especificado.
Otros acuerdos con China
Además del crédito, Ecuador firmó un acuerdo con Power China. La empresa asumirá la operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Este convenio incluye un aporte de $400 millones. Sommerfeld señaló que lo firmaron los ministros de Energía, Inés Manzano, y de Finanzas, Sarinha Moya. “Es un acuerdo para que esta empresa tome el manejo de Coca Codo”, afirmó.
El convenio busca mejorar la eficiencia de la central, un proyecto clave para el país. Coca Codo Sinclair ha enfrentado críticas por problemas técnicos y laborales en el pasado. El aporte de Power China se espera para 2026. Este acuerdo complementa el crédito de $600 millones, reforzando la cooperación con China.
Papel de China en el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI)
China juega un rol en el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde tiene un voto. Sommerfeld mencionó que el FMI aprobó recientemente la segunda revisión del programa económico con Ecuador. También aceptó ampliar el acuerdo en $1.000 millones adicionales. Este respaldo fortalece la posición financiera del país. La canciller destacó la importancia de mantener relaciones equilibradas con China y otros socios, como Estados Unidos.
CLa visita a China no solo aseguró el crédito. También abrió oportunidades para nuevos acuerdos comerciales. Ecuador apunta a fortalecer su economía tras años de desafíos. La relación con China ha sido clave desde 2008, con préstamos previos para infraestructura y energía. Este nuevo financiamiento busca consolidar el desarrollo energético del país.