El Consejo Nacional Electoral (CNE) solicitará a la Corte Constitucional (CC) la autorización para unificar los referéndum propuestos por el Gobierno de Daniel Noboa. La petición busca que la ciudadanía se pronuncie en una sola fecha sobre reformas clave de la Constitución del Ecuador.
Las consultas incluyen: permitir la instalación de bases militares extranjeras para combatir el crimen organizado y eliminar el financiamiento estatal a partidos y candidatos a través del Fondo Partidario Permanente.
Bases militares extranjeras en debate
La primera propuesta plantea modificar el artículo 5 de la Constitución para habilitar la presencia de fuerzas militares extranjeras en el país. El dictamen de constitucionalidad ya se aprobó el 7 de agosto de 2025, lo que obliga al CNE a convocar a elecciones en un plazo de 45 días y organizarlas en 60.
Este proceso avanza con cronogramas ajustados, mientras sectores sociales expresan preocupación por los alcances de la medida. El debate público gira en torno al impacto en la soberanía nacional y la lucha contra el crimen organizado.
Reforma sobre financiamiento político
La segunda propuesta apunta a modificar los artículos 110 y 115 de la Carta Magna, con el fin de retirar recursos estatales destinados al funcionamiento de partidos políticos y campañas electorales. La Asamblea Nacional aprobó este texto, pero aún la CC no emite un fallo definitivo.
La jueza ponente Karla Andrade dio tres días al Parlamento para completar el proyecto con considerandos y la redacción final de la pregunta. La Asamblea remitió el documento el 22 de agosto y se espera el pronunciamiento del pleno de la Corte en las próximas semanas.
Un solo proceso electoral y choque interno en el CNE
En medio de estos trámites, el CNE planteó que ambos referéndum se realicen en una misma jornada. El vicepresidente Enrique Pita afirmó que la medida permitirá ahorrar presupuesto y simplificar la logística electoral. La decisión se discutió en la sesión del 25 de agosto, con cinco votos a favor.
Sin embargo, la reunión estuvo marcada por tensiones internas. La consejera Elena Nájera cuestionó a sus colegas por prácticas administrativas, como la participación virtual de Esthela Acero sin activar su cámara por encontrarse con permiso de maternidad.
Nájera denunció un trato desigual frente a otras funcionarias y anticipó que analiza presentar una denuncia penal contra el consejero José Cabrera. La sesión terminó con fuertes acusaciones e insultos dirigidos a Pita, lo que evidenció las divisiones al interior del organismo electoral.
Mientras tanto, en paralelo, el presidente Noboa espera la resolución de la CC sobre otro paquete de cuatro preguntas adicionales de referéndum para enmendar la Constitución, en trámite con la jueza Claudia Salgado.