Aves y aviones: el desafío de mitigar las colisiones en los aeropuertos del mundo

Los aeropuertos atraen aves, lo que incrementa el riesgo de colisiones. Estrategias como el uso de sonidos y la gestión de la vegetación son fundamentales, pero requieren datos precisos sobre patrones migratorios. En Manta, se presentó un problema debido a que el crecimiento de maleza atraía aves.

•‎

4 minutos de lectura
Una fotografía de 2021 muestra el impacto de un ave en un avión.
Una fotografía de 2021 muestra el impacto de un ave en un avión.
Una fotografía de 2021 muestra el impacto de un ave en un avión.
Una fotografía de 2021 muestra el impacto de un ave en un avión.

Redacción

Redacción ED.

Los choques entre aves y aviones, conocidos como «bird strikes», representan un riesgo significativo que impacta directamente la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operativa de los aeropuertos.  Estos incidentes pueden tener consecuencias catastróficas, como lo ilustra el accidente del vuelo 7C2216 de Jeju Air en el aeropuerto de Muan, Corea del Sur, donde 179 personas perdieron la vida tras una advertencia por riesgo de impacto con aves en 2024.

Los aeropuertos son puntos de atracción natural para la avifauna debido a la disponibilidad de alimento, agua y refugio. Esta circunstancia incrementa drásticamente el riesgo de colisiones, especialmente durante las fases críticas de despegue y aterrizaje, momentos en que aeronaves y aves comparten el mismo espacio aéreo. Las aeronaves militares también enfrentan peligros considerables durante entrenamientos a baja altitud, riesgo que se ve amplificado por sus altas velocidades.

Los problemas con las aves

Para mitigar estos incidentes, los aeropuertos implementan diversas estrategias de control de aves, que incluyen la emisión de sonidos que simulan llamadas de peligro o grabaciones de aves rapaces, el uso de pirotecnia (cohetes y bengalas), y métodos visuales como espantapájaros y luces. En algunos casos, también se utilizan repelentes químicos y trampas. Sin embargo, la efectividad de estas medidas depende fundamentalmente del conocimiento preciso sobre los patrones de movimiento de las aves, un área donde históricamente la información ha sido limitada.

Un estudio, dirigido por Cecilia Nilsson analizó datos de colisiones en tres aeropuertos de Estados Unidos durante seis años. Los hallazgos son reveladores: el 90% de los impactos involucran a especies migratorias, particularmente aves jóvenes e inexpertas nacidas a principios de año. Nilsson explicó que «el mayor número de colisiones ocurre en otoño, probablemente por la alta densidad de aves migratorias».

Además, señaló que «el riesgo depende del peso de las aves y su tendencia a moverse en bandadas. Los gansos canadienses, por ejemplo, son especialmente peligrosos cuando viajan en grupo». Esta investigación enfatiza la importancia de adaptar las medidas de control a las condiciones locales. Esto dado que los patrones migratorios y las especies de aves varían significativamente según la región.

Al adoptar este enfoque, los aeropuertos no solo podrían reducir los incidentes y optimizar costos, sino también proteger tanto a los pasajeros como a la avifauna, combinando así la seguridad aérea con la economía y la conservación ambiental.

Lo que pasa en Manta

El Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro de Manta, en Ecuador, sirve como un ejemplo reciente de cómo la gestión de la vegetación puede influir en el riesgo de colisiones. El 26 de junio, Avianca suspendió temporalmente sus vuelos en esta terminal aérea debido a la acumulación de maleza cerca de la pista. Esta vegetación crea un hábitat atractivo para las aves, aumentando la probabilidad de que sean succionadas por las turbinas de los aviones, lo que puede causar daños graves.

Según datos oficiales de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), se han registrado 12 incidentes relacionados con aves en aeropuertos ecuatorianos, tres de los cuales ocurrieron en Manta. Este fin de semana se inició el corte de la maleza en el aeropuerto de Manta, una medida crucial para mitigar el peligro constante que las aves representan para la aviación en la región.

Los halcones y su trabajo

Los halcones, aves rapaces conocidas por su agilidad y habilidades de vuelo, desempeñan un papel fundamental en el control de aves en los aeropuertos de muchos países. Su sola presencia en el área es suficiente para disuadir a otras aves de acercarse, gracias a su reputación natural como depredadores.

Por eso, la utilización de halcones para el control de aves es una técnica que respeta el equilibrio del ecosistema. Los halcones, al ser una parte natural de la cadena alimenticia, ofrecen una solución amigable con el medio ambiente, evitando el uso de métodos más agresivos o invasivos.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, en 2016, publicó un estudio estadístico que hablaba de más de mil accidentes aéreos causados por aves, desde 1980. Algunos de ellos han sido famosos y han sido llevados al cine.  (10)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO