Asisten a 70 venezolanos que esperaban en Ecuador vuelo de repatriación

Alrededor de 70 venezolanos fueron trasladados este miércoles, 26 de octubre del 2022, a un albergue después de que no pudiera aterrizar en Guayaquil (Ecuador) un vuelo de repatriación de la aerolínea venezolana Conviasa, a la que el Consejo Nacional de Aviación Civil de Ecuador había retirado el permiso de operación, según las autoridades aeroportuarias. […]

•‎

2 minutos de lectura
dasdasdas

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Alrededor de 70 venezolanos fueron trasladados este miércoles, 26 de octubre del 2022, a un albergue después de que no pudiera aterrizar en Guayaquil (Ecuador) un vuelo de repatriación de la aerolínea venezolana Conviasa, a la que el Consejo Nacional de Aviación Civil de Ecuador había retirado el permiso de operación, según las autoridades aeroportuarias.

La Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG) explicó en la noche del martes en un comunicado que desde hace tres semanas Conviasa no cuenta con los permisos para poder volar en el espacio aéreo ecuatoriano «por no cumplir con una serie de normas exigidas por la autoridad aeronáutica».

De acuerdo a la AAG, que tiene a cargo el aeropuerto de José Joaquín de Omedo, de Guayaquil, la segunda ciudad más grande de Ecuador, el vuelo había sido organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador y el Consulado de Venezuela en Guayaquil.

Luego de denunciar que alrededor de 90 venezolanos permanecían en las instalaciones del aeropuerto a la espera de respuesta sobre su viaje, la AAG eliminó su comunicado y compartió este miércoles la información de la Alcaldía de Guayaquil sobre el traslado de 70 viajeros de este grupo a una serie de albergues.

En esas instalaciones «serán atendidos de forma integral hasta que pueda salir su vuelo», señaló la Alcaldía de Guayaquil.

Esta situación se produjo en el momento en que el aeropuerto de Guayaquil espera la llegada de miles de aficionados brasileños de Flamengo y Athletico Paranaense para la celebración el sábado de la final de la Copa Libertadores en el Estadio Monumental.

En Ecuador residen alrededor de medio millón de venezolanos, la mayoría en condición irregular, por lo que el Gobierno ecuatoriano tiene en marcha un proceso de regularización de extranjeros con los que espera dar una residencia formal a la población migrante y en movilidad humana que se encuentra en esta situación. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO