La sesión inaugural de la Asamblea Nacional, celebrada este miércoles 14 de mayo de 2025 en Quito, se vio marcada por tensiones políticas que impidieron la designación de Sergio Peña, de Revolución Ciudadana (RC), como segundo vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL). La ausencia de los legisladores correístas, quienes se retiraron tras la fallida nominación de Peña, redujo el quorum de 151 a un promedio de 85 asambleístas, afectando las votaciones posteriores. La posesión de los 151 legisladores electos en febrero marcó el inicio del período 2025-2029, pero dejó pendientes varios cargos clave.
A Peña, asambleísta nacional por la alianza RC-RETO, lo nominó Inés Alarcón de Acción Democrática Nacional (ADN), pero su alineación con la fallida Bancada de la Gente generó rechazo en su propio bloque. RC se abstuvo de votar, y Peña obtuvo solo 76 votos y 7 abstenciones, faltándole un voto para alcanzar la mayoría absoluta de 77 requerida. El mismo escenario se repitió en las votaciones de Giovanni Bravo y Jorge López Terán como secretario y prosecretario general, quienes tampoco lograron los votos necesarios con un quorum reducido de 85 legisladores.
Asamblea Nacional: Tensiones y conformación del CAL
La Asamblea Nacional enfrentó un nuevo episodio de fragmentación con la creación de la Bancada de la Gente, liderada por Raúl Chávez, legislador nacional de RETO. A este bloque, conformado por 17 asambleístas que se separaron de RC, no lo reconoció la secretaría del Legislativo por incumplir el artículo 118 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que prohíbe formar bancadas separadas dentro del mismo movimiento político. Esto redujo la bancada correísta a 49 escaños, mientras ADN mantiene 66, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El CAL, encargado de dirigir la agenda legislativa, quedó parcialmente conformado: Niels Olsen (ADN) como presidente, Mishel Mancheno Dávila (ADN) como primera vicepresidenta, Carmen Tiupul Urquizo (Pachakutik) como segunda vicepresidenta, Sade Fritschi Naranjo (ADN) como primera vocal, y Steven Ordóñez Bravo (SUR-ADN) como cuarto vocal, electo con 84 votos. Los cargos de segundo y tercer vocal, así como los de secretario y prosecretario, siguen pendientes. La sesión fue suspendida por Olsen, y se espera reanudarla para completar las designaciones.
Un Legislativo polarizado
Las recientes votaciones reflejan un legislativo polarizado tras las elecciones del 9 de febrero, donde RC y ADN se consolidaron como mayorías, pero sin control absoluto. El 9 de mayo, el CNE entregó credenciales a los asambleístas electos, destacando el 45% de representación femenina (68 mujeres, 83 hombres). En redes sociales, usuarios critican la falta de consenso, señalando que la fragmentación podría retrasar leyes clave en temas como seguridad y empleo.
La ausencia de RC evidenció las tensiones internas y externas en la Asamblea Nacional, que deberá superar estas divisiones para avanzar en su agenda. Analistas políticos advierten que la Bancada de la Gente podría buscar negociar apoyos con ADN, complicando aún más la dinámica legislativa.