La Asamblea Nacional de Ecuador se instala este miércoles a las 10:00 para elegir a sus autoridades, en una sesión marcada por la incertidumbre y la falta de mayorías claras. Acción Democrática Nacional (ADN), liderada por el oficialismo, y Revolución Ciudadana (RC), del correísmo, llegan con 66 asambleístas cada uno, disputándose los 77 votos necesarios para presidir el Legislativo hasta 2027. La votación, que definirá al presidente, vicepresidentes y vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL), dependerá de los 19 escaños en juego, principalmente de independientes, Pachakutik y el Partido Social Cristiano (PSC).
Negociaciones de bancadas
A pocas horas de la sesión, ni ADN ni RC han asegurado los apoyos suficientes para garantizar la elección de sus candidatos. ADN cuenta con cuatro de los seis asambleístas independientes como votos seguros, mientras que los nueve legisladores de Pachakutik y los cuatro del PSC permanecen como incógnita.
Por el lado del correísmo, el discurso de posibles “sorpresas” en la votación busca mantener viva la esperanza de retener la presidencia. RC confía en su candidata, Viviana Veloz, quien asumió la presidencia interina en octubre de 2024 tras la renuncia de Henry Kronfle.
Candidatos en la mira
En el oficialismo, la indefinición persiste sobre quién será su carta para presidir la Asamblea. Aunque Annabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa, fue mencionada inicialmente, en los últimos días ha ganado fuerza el nombre de Niels Olsen, exministro de Turismo. Olsen, de 37 años, dejó el cargo en agosto de 2024 para postularse como asambleísta y ha sido propuesto en negociaciones con otras bancadas. Sin embargo, el propio Olsen señaló el 12 de mayo que “no hay definiciones ni confirmaciones”.
La sesión será dirigida por Azín, como cabeza de la lista nacional más votada. Raúl Chávez, de RC-Reto, actuará como subdirector, y Alfredo Serrano, del PSC, como secretario.
Un proceso bajo tensión
La instalación de la Asamblea seguirá un procedimiento estricto: tras verificar las credenciales de los asambleístas, se mocionará el nombre del candidato a la presidencia. Si logra al menos 77 votos, será proclamado presidente y continuará con la elección de los vicepresidentes, secretario, prosecretario y cuatro vocales del CAL. Posteriormente, se conformarán las comisiones permanentes en una reunión futura.
El correísmo, en desventaja numérica aparente, apuesta por acuerdos de última hora para inclinar la balanza. Mientras tanto, ADN enfrenta rumores de una posible rebelión interna, aunque constitucionalmente Azín está garantizada para liderar el arranque.
Contexto político en la Asamblea
La elección de autoridades marcará el tono del nuevo periodo legislativo, en un momento de polarización entre el oficialismo y el correísmo. La presidencia de la Asamblea es clave para controlar la agenda legislativa y las negociaciones políticas. En 2023, un acuerdo entre RC, PSC y el Gobierno permitió a Veloz asumir la vicepresidencia.
La sesión de hoy no solo definirá liderazgos, sino que también pondrá a prueba la capacidad de ambos bloques para construir mayorías en un Congreso fragmentado. Los resultados de la votación serán un termómetro del equilibrio de fuerzas políticas en Ecuador rumbo al 2027.