La sopa de queso casera, un plato tradicional que preserva la identidad gastronómica ecuatoriana

La sopa de queso casera es un plato que combina tradición, sabor y sencillez, manteniendo su vigencia en la cocina familiar y popular ecuatoriana.

•‎

4 minutos de lectura
Esta es la receta de la sopa de queso que nunca falla en la mesa
Esta es la receta de la sopa de queso que nunca falla en la mesa

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La sopa de queso casera, preparada principalmente en hogares ecuatorianos, es un plato que reúne historia, sabor y tradición. Consumida a lo largo del año, especialmente en las zonas de la Sierra y la Costa, se mantiene vigente gracias a su preparación sencilla, ingredientes accesibles y su papel como símbolo de la gastronomía familiar y cultural del país.

Origen y relevancia de la sopa de queso

La sopa de queso casera se ha transmitido de generación en generación en Ecuador. Su receta básica combina productos de la dieta cotidiana: queso, leche, cebolla, ajo, achiote, papas y hierbas frescas. En algunas variantes, se añaden huevos o aguacate, lo que refuerza su carácter nutritivo y adaptable a distintos gustos y presupuestos.

Este plato ha sido un elemento constante en celebraciones familiares, fiestas patronales y reuniones comunitarias, reforzando el sentido de pertenencia cultural. Al ser una preparación casera, no solo alimenta, sino que también conecta a las familias con sus raíces y tradiciones culinarias.

En términos nutricionales, la sopa aporta proteínas, carbohidratos y grasas saludables, provenientes principalmente del queso y la leche, convirtiéndola en una comida completa y balanceada para el consumo diario.

Preparación tradicional paso a paso

La receta más reconocida de la sopa de queso casera inicia con el refrito de cebolla y ajo en aceite con achiote, al que luego se agregan papas en cubos y agua. Una vez que las papas están suaves, se incorpora leche y queso fresco desmenuzado, lo que aporta cremosidad y sabor característico. Finalmente, se condimenta con culantro o perejil picado, que intensifican su frescura.

La cocción toma aproximadamente 30 a 40 minutos, lo que facilita su preparación en entornos domésticos. En varias comunidades serranas, suele servirse acompañada de aguacate, mientras que en la Costa puede incluir trozos de plátano verde o maduro.

En los mercados y ferias gastronómicas, esta sopa es uno de los platos más solicitados, especialmente en desayunos o almuerzos comunitarios. Su bajo costo de preparación y su capacidad de rendir varias porciones la convierten en una opción accesible para familias numerosas.

Presencia cultural en Ecuador

La sopa de queso casera no solo es un plato de cocina cotidiana, sino que también está presente en expresiones culturales y en la memoria colectiva. En provincias como Loja, Azuay, Pichincha y Manabí, este platillo se sirve en fiestas patronales o en conmemoraciones especiales, reflejando su valor simbólico.

La sencillez de sus ingredientes ha permitido que esta sopa sobreviva a cambios sociales y económicos. En épocas de crisis, el plato ha mantenido su popularidad al ser una alternativa económica sin perder su valor nutritivo.

Además, diversos recetarios y publicaciones gastronómicas lo incluyen como uno de los platos más representativos del Ecuador, junto a la fanesca, el encebollado y el hornado, consolidando así su importancia en la identidad nacional.

Vigencia en la mesa actual

Aunque las nuevas generaciones han incorporado tendencias culinarias internacionales, la sopa de queso casera continúa siendo una opción frecuente en hogares y restaurantes típicos. Plataformas digitales de recetas reportan que este plato mantiene un alto nivel de búsqueda. Esto confirma el interés de los consumidores en mantener vivas las preparaciones tradicionales.

El auge del turismo gastronómico en ciudades como Quito, Cuenca y Manta también ha dado visibilidad a este plato, que forma parte de menús de degustación para visitantes nacionales y extranjeros. Su versatilidad le permite adaptarse a diferentes presentaciones, desde la versión más tradicional hasta propuestas gourmet.

En un contexto global de revalorización de la cocina local, la sopa de queso casera destaca como un ejemplo de cómo la tradición culinaria puede convivir con la innovación y la modernidad.

Sopa de queso, más que un alimento

La sopa de queso casera es más que un alimento: representa un lazo entre generaciones, un recurso accesible para familias y un símbolo de la diversidad gastronómica ecuatoriana. Su permanencia en la mesa nacional confirma que los platos sencillos, cuando están ligados a la tradición y la cultura, pueden convertirse en referentes de identidad y orgullo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO