En el cantón Tena, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lanzó el Crédito Agro Violeta, un programa que impulsa la agricultura familiar campesina. Esta iniciativa financia a mujeres rurales de 18 a 65 años, registradas en el Ministerio de Agricultura.
Noboa destacó que busca promover el crecimiento económico y la libertad financiera. Las beneficiarias accederán a recursos para fortalecer sus proyectos agrícolas.
El anuncio ocurrió durante las Jornadas Formativas “Soy Productivo”, organizadas por BanEcuador. Estas jornadas capacitan a emprendedores rurales en gestión de negocios para lograr sostenibilidad. El Crédito Agro Violeta refuerza el compromiso del Gobierno con las mujeres agricultoras. Además, complementa otras iniciativas como el Crédito Violeta y el Crédito Super Mujer Rural.
Crédito Agro Violeta: impulso a la equidad de género
Eduardo Peña, presidente de BanEcuador, explicó que el Crédito Agro Violeta amplía las opciones de financiamiento con enfoque de género. Este programa apoya a mujeres rurales en el desarrollo de sus actividades agrícolas. Peña resaltó la importancia de brindar herramientas para la productividad. La banca pública prioriza recursos para la agricultura familiar campesina.
Por su parte, Noboa enfatizó que una banca pública sólida es clave para entregar recursos orientados a la educación y la asistencia técnica. Así, se fortalece el desarrollo productivo en zonas rurales.
Hacia un futuro productivo
Las Jornadas “Soy Productivo” acompañan a emprendedores rurales con formación en gestión empresarial, promoviendo la sostenibilidad de sus proyectos. Noboa reafirmó el compromiso de su Gobierno con las mujeres rurales.