Por primera vez, Manta y Ecuador se convierten en el epicentro de la micropigmentación con Browist Ecuador 2025, un evento internacional que combina competencia y formación. Organizado por Jocelyn Bravo, la competencia reúne a 42 participantes de países como Perú, México, Colombia y Brasil.
Además, el evento impulsa el turismo y posiciona a la ciudad como un destino clave. En primer lugar, la competencia, que se desarrolla este jueves 10 de julio, abarca cuatro categorías: microblading, shadow, labios y hair stroke. Los participantes, divididos en dos grupos de 20 y 22 competidores, comenzaron a las 8:30 a.m. y continuarán en la tarde.
Ganador de la competencia irá a evento en Holanda
Por su parte, los ganadores representarán a Ecuador en la gran final en Holanda, del 3 al 6 de octubre. Asimismo, el evento se rige por estrictos criterios internacionales establecidos por Holanda, país sede de la final global. Un panel de jueces internacionales de Estados Unidos, Colombia, Brasil, Puerto Rico y República Dominicana evaluará los trabajos.

De esta manera, se garantiza una competencia transparente y ética, según Bravo. Por otro lado, Browist Ecuador no solo busca destacar el talento, sino también fomentar la educación. El Congreso CIME, programado para el 11 y 12 de julio, complementa la competencia con un enfoque educativo.
Los asistentes accederán a talleres y conferencias que enriquecerán sus habilidades en micropigmentación. Además, los premios son un gran incentivo. Los ganadores de cada categoría obtendrán reconocimiento internacional, un logro significativo para los artistas. El campeón CIME, quien acumule el mayor puntaje, recibirá una copa especial y una cirugía plástica, cortesía del Dr. Jaime Sedeño.
Jueces fueron seleccionados para esta competencia de micropigmentación
En este sentido, Bravo enfatiza el orgullo de organizar un evento de esta magnitud. A su vez, la competencia se distingue por su seriedad y valores. Bravo destaca que los jueces fueron seleccionados por su ética y transparencia, asegurando una evaluación justa.
Por ello, los competidores, motivados por sus sueños, encuentran en Browist Ecuador una plataforma para brillar internacionalmente. Finalmente, el día de la competencia culmina con un cóctel de bienvenida, marcando la transición al Congreso CIME. Este congreso educativo ofrecerá dos días de aprendizaje intensivo, con ponentes internacionales y talleres prácticos.
El Browist Ecuador 2025 no solo celebra el arte de la micropigmentación, sino que también proyecta a Ecuador como un referente en la industria. El evento cuenta con el respaldo de patrocinadores clave, como el Dr. Jaime Sedeño y marcas de estética, que enriquecen la experiencia.
La gran final en Holanda espera a los ganadores, quienes llevarán el nombre de Ecuador en alto.