Durante su intervención en el enlace radial de este 21 de mayo, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, explicó acciones municipales vinculadas a la gestión de Proanimal, la burocracia en contrataciones públicas, el abastecimiento de asfalto, la fiscalización del servicio de agua potable y la liquidación de la Fundación Siglo XXI, en un contexto de reorganización administrativa.
El alcalde aseguró que la Dirección Municipal Proanimal actuó conforme al marco legal al practicar 56 eutanasias entre enero y abril de 2025. Indicó que cada procedimiento contó con justificación clínica, firma de un veterinario y trazabilidad legal.
“Más del 60% de los casos correspondieron a animales con enfermedades terminales”, afirmó Alvarez, subrayando que no fueron decisiones administrativas, sino médicas. También pidió evitar campañas de desinformación sobre el tema, que calificó de sensible. Desde su creación, Proanimal ha implementado políticas de bienestar animal que incluyen esterilizaciones, adopciones y control poblacional. El protocolo de eutanasia contempla criterios clínicos y es auditado por instancias internas.
Las noches en Guayaquil ya son frescas con el inicio de la época seca
Contrataciones paralizadas por burocracia del Sercop
Alvarez denunció retrasos en proyectos municipales debido a procesos detenidos por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). Según el burgomaestre, varios contratos como el de Liga Prokids y seguridad integral están suspendidos desde hace varios meses.
“El Sercop es lento y se ha aprovechado de situaciones políticas anteriores. Tenemos procesos paralizados desde hace 4 o 5 meses”, mencionó. Añadió que estas trabas no provienen del Ejecutivo, sino de mandos medios que frenan la gestión local.
El Alcalde pidió atención directa del Gobierno Central para reformar la estructura del Sercop, al que calificó como una entidad cuestionada por múltiples municipios del país. También instó a garantizar un proceso ágil y transparente para proveedores y gobiernos locales.
Asfalto en riesgo: dependencia de la refinería de Esmeraldas
El abastecimiento de asfalto se encuentra comprometido por demoras en la producción de la refinería de Esmeraldas, situación que afecta los planes posinvierno de rehabilitación vial en Guayaquil. “Nuestros proveedores se están quedando sin material”, advirtió el alcalde. A pesar de ello, se mantienen frentes activos en distintos puntos de la ciudad, y se espera que la refinería cumpla con la fecha de entrega establecida para el 22 de mayo.
Guayaquil ejecuta desde marzo obras de bacheo, recapeo y rehabilitación, especialmente tras un invierno intenso. El Municipio ha implementado medidas preventivas para evitar la paralización completa de los trabajos. Respecto al servicio de agua potable, Alvarez reiteró que el Municipio ejercerá mayor control sobre la empresa concesionaria Interagua. Aseguró que el crecimiento urbano demanda mejoras en cobertura y calidad.
“Vamos a fiscalizar con respeto, pero con firmeza. La ciudad ha crecido, las demandas también”, señaló. Recordó que Emapag ha invertido más de USD 1.300 millones en agua y saneamiento en los últimos años, lo que obliga a revisar el contrato con la operadora. La concesión con Interagua, vigente desde 2001, ha sido objeto de revisiones técnicas para evaluar su desempeño. En zonas periféricas y en expansión urbana se han reportado deficiencias en la presión y continuidad del servicio.
Denuncias por cobros ilegales en el cementerio Ángel María Canals, en Guayaquil
Fundación Siglo XXI entrará en proceso de liquidación
Alvarez anunció la liquidación de la Fundación Siglo XXI, como parte de una política de optimización administrativa. Indicó que esta medida busca reducir costos y centralizar competencias bajo entidades municipales. La decisión se suma al cierre de otras dependencias como la Empresa de Turismo, cuya nómina anual superaba los USD 3 millones. Según el alcalde, la Fundación Siglo XXI gestionaba obras de regeneración urbana, pero su campo de acción era limitado.
El proceso de liquidación incluirá auditorías internas y reubicación de funciones clave hacia direcciones municipales. El objetivo es fortalecer la planificación y ejecución directa desde el gobierno local, reduciendo la intermediación institucional.
La comparecencia de Aquiles Alvarez reflejó una administración enfocada en la reestructuración institucional, la defensa de políticas públicas cuestionadas y la denuncia de barreras externas que frenan la gestión. Con desafíos como el desabastecimiento de insumos, la presión social por el bienestar animal y la necesidad de optimizar recursos, Guayaquil atraviesa un proceso de ajustes en sus prioridades operativas.