Asamblea Nacional: ¿Cuál es el rol del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la validación de credenciales y la entrega de actas?

El Consejo Nacional Electoral (CNE) valida credenciales para los 151 asambleístas electos el 9 de febrero de 2025. La Asamblea Nacional se instala el 14 de mayo en Quito, junto a la posesión de Daniel Noboa el 24 de mayo.

•‎

5 minutos de lectura
Asamblea Nacional: ¿Cuál es el rol del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la validación de credenciales y la entrega de actas?
Asamblea Nacional: ¿Cuál es el rol del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la validación de credenciales y la entrega de actas?
Asamblea Nacional: ¿Cuál es el rol del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la validación de credenciales y la entrega de actas?
Asamblea Nacional: ¿Cuál es el rol del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la validación de credenciales y la entrega de actas?

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

El Consejo Nacional Electoral (CNE) desempeña un rol clave en la validación de credenciales y la entrega de actas tras las elecciones generales del 9 de febrero de 2025 en Ecuador. Este organismo garantiza la legitimidad de los 151 asambleístas electos, quienes asumirán sus cargos en la Asamblea Nacional el 14 de mayo. El CNE verifica resultados, resuelve impugnaciones y entrega credenciales antes del 11 de mayo. Los asambleístas electos también participarán en la posesión del presidente Daniel Noboa el 24 de mayo. Este proceso refuerza la transparencia democrática, según Diana Atamaint, presidenta del CNE.

El 9 de febrero, más de 13.7 millones de ecuatorianos votaron para elegir a 15 asambleístas nacionales, 130 provinciales y 6 del exterior, con una participación del 83.4%. Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC) dominaron con 66 y 67 curules, respectivamente, según el CNE. Anabella Azín, de ADN, lideró la votación nacional, seguida por Pierina Correa de RC. La Asamblea Nacional reflejará un Legislativo polarizado, con retos como seguridad y economía en el horizonte.

El CNE finalizó el escrutinio el 7 de abril tras resolver impugnaciones, incluyendo 1,875 actas cuestionadas por RC, según El Universo. Las credenciales, que acreditan a los asambleístas, comenzaron a entregarse el 21 de abril. La Asamblea Nacional se instalará en el Palacio Legislativo de Quito, donde Azín presidirá la sesión inaugural. El proceso de validación asegura que solo los electos legítimos asuman sus funciones. La posesión presidencial de Noboa marcará un hito en el calendario político.

El CNE hará la validación y entrega de credenciales

El CNE valida credenciales mediante la revisión de actas electorales, asegurando que los resultados reflejen la voluntad popular. Este proceso incluye verificar firmas de las juntas receptoras del voto y resolver inconsistencias numéricas. Según Primicias, el CNE rechazó reclamaciones en Manabí y otras provincias para garantizar transparencia. La entrega de credenciales, que culmina el 11 de mayo, habilita a los asambleístas para integrar la Asamblea Nacional. Este paso es crucial para la instalación del Legislativo.

La entrega de actas, por su parte, documenta los resultados oficiales de cada junta receptora. El CNE procesó más de 40,000 actas en 2025, según El Diario de Manabí. Estas actas, firmadas por veedores y autoridades, son la base para proclamar resultados. La Asamblea Nacional depende de este proceso para iniciar su periodo 2025-2029. El CNE destacó que 74 de los 151 asambleístas ya recibieron credenciales al 1 de mayo.

Asambleístas reelegidos y más votados, según el CNE

Entre los 151 asambleístas, 43 fueron reelegidos, aportando experiencia al nuevo Legislativo. Pierina Correa, Sofía Espín y Mónica Palacios de RC, junto a Vicente Taiano del PSC, destacan entre los reelegidos, según el CNE. Anabella Azín, la más votada, liderará la sesión inaugural de la Asamblea Nacional. Otros nombres clave incluyen a Raúl Chávez (ADN) y Alfredo Serrano (RC), quienes consolidan el dominio de sus bancadas.

La polarización entre ADN y RC marca la composición de la Asamblea Nacional. Ninguna bancada alcanza la mayoría absoluta de 76 votos, lo que obligará a negociar con Pachakutik (9 curules) o el PSC (4). Según El Universo, las credenciales entregadas refuerzan la legitimidad de los electos. La experiencia de los reelegidos será vital para abordar la crisis de seguridad. La posesión del 14 de mayo definirá las primeras alianzas políticas.

Asamblea Nacional: Conozca el cronograma oficial de cómo será la jornada de posesión de los nuevos integrantes del legislativo

Los más jóvenes de la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional también incluye rostros jóvenes que aportan renovación. Valentina Centeno (ADN), de 29 años, representa a Guayas y es una de las más jóvenes, según Primicias. Jorge Chamba (ADN), de 31 años, y Bertha Vélez (RC), de 30, también destacan por su juventud. Estos legisladores, enfocados en empleo y educación, reflejan el interés de las nuevas generaciones. Su presencia dinamizará el debate en el Legislativo.

El CNE garantizó la inclusión de jóvenes mediante un proceso electoral transparente. Las credenciales entregadas a Centeno y otros refuerzan su legitimidad, según El Diario de Manabí. La Asamblea Nacional se beneficiará de sus propuestas innovadoras. La posesión presidencial de Noboa, a los 37 años, complementa esta renovación generacional. Los jóvenes asambleístas enfrentarán el reto de conectar con un electorado exigente.

Retos para la Nueva Asamblea

La Asamblea Nacional 2025-2029 asumirá funciones en un contexto de polarización y desafíos estructurales. El CNE, al validar credenciales, asegura un Legislativo legítimo, pero la fragmentación política dificultará acuerdos. Según El Universo, la elección de autoridades el 14 de mayo será un termómetro de las alianzas. La seguridad y el empleo dominarán la agenda legislativa. Los asambleístas deberán responder a las expectativas ciudadanas.

El 24 de mayo, la Asamblea Nacional posesionará a Daniel Noboa, reelecto con el 55.6% de los votos frente a Luisa González (RC). El CNE resolvió impugnaciones para garantizar la transparencia de este proceso, según Primicias. Los asambleístas, incluidos los más jóvenes y reelegidos, jugarán un rol clave en la fiscalización del Ejecutivo. La validación de credenciales por el CNE marca el inicio de una etapa decisiva. Ecuador espera un Legislativo comprometido con el cambio.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO