Más de 200.000 manabitas podrían quedarse sin luz

Un ejército de 80 cuadrillas se desplaza por Manabí con una misión: cortar el servicio eléctrico a miles de morosos. La estrategia diseñada por los funcionarios de la Corporación Nacional de Electricidad ya se siente en Manabí, donde cada día muchas personas que adeudan desde dos planillas se quedan sin este servicio básico. La CNEL […]

•‎

2 minutos de lectura
1A-CORTES-DE-LUZ-1

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Un ejército de 80 cuadrillas se desplaza por Manabí con una misión: cortar el servicio eléctrico a miles de morosos.

La estrategia diseñada por los funcionarios de la Corporación Nacional de Electricidad ya se siente en Manabí, donde cada día muchas personas que adeudan desde dos planillas se quedan sin este servicio básico.

La CNEL en Manabí informó que los cortes van a seguir y aclaró que ya no está en vigencia el decreto ejecutivo 74, de junio del 2021, que suspendía el corte del servicio público de electricidad por falta de pago.

Dicho decreto fue expedido el 14 de junio y venció el 14 de agosto.

cambios de medidores y lineas directas en la ciudadela san jose calle humberto palacio

Jofre Mieles, administrador de la CNEL, dijo que la intención es recuperar
la alta cartera vencida que existe en la provincia, la cual aumentó por la pandemia del coronavirus.

Según cifras de CNEL, se trata de 108 millones de dólares que no han cobrado. La meta inicial es recaudar unos 20 millones.

También indicó que el número de clientes morosos es alto, pues de 336.000 abonados que existen en la provincia, el 63 por ciento (211.680) está en problemas de morosidad.

La CNEL advirtió que se cortará el servicio a quienes adeuden a partir de un mes y si la persona debe de tres meses hacia adelante será sin aviso previo.

También informaron que los usuarios tienen hasta el 30 de octubre la opción de realizar un convenio de pago y de esa manera evitar la suspensión del servicio.

Los clientes residenciales pueden hacerlo abonando el 10 por ciento de la deuda; los del sector comercial el 20% y los industriales con el 30%.

Dichos acuerdos se hacen en las oficinas de CNEL en toda la provincia, además en las carpas móviles en parroquias y comunidades.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO