Activan cerco epidemiológico tras detectar caso de influenza aviar en Ecuador

Ecuador ha activado un cerco epidemiológico tras detectar el primer caso de influenza aviar en la provincia de Cotopaxi, informó este domingo 27 de noviembre del 2022 el Ministerio de Agricultura y Ganadería. El primer caso de influenza aviar H5 se detectó en una granja de producción avícola en la provincia de Cotopaxi, gracias a […]

•‎

2 minutos de lectura
Activan un cerco epidemiológio tras detectar un caso de influenza aviar en Ecuador

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Ecuador ha activado un cerco epidemiológico tras detectar el primer caso de influenza aviar en la provincia de Cotopaxi, informó este domingo 27 de noviembre del 2022 el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El primer caso de influenza aviar H5 se detectó en una granja de producción avícola en la provincia de Cotopaxi, gracias a los controles que periódicamente efectúa la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

Dichos controles se incrementaron ante las alertas presentadas en Colombia, Perú y México sobre casos positivos de influenza aviar, una enfermedad altamente patógena.

Durante estos controles se levantaron 24 muestras, correspondientes a la unidad productiva (granja) afectada, la cual se encuentra intervenida, y donde técnicos de Agrocalidad activaron los protocolos establecidos en el Plan Nacional de Contingencia de Influenza Aviar.

https://www.eldiario.ec/actualidad/gripe-aviar-en-peru-obliga-a-las-autoridades-a-declarar-alerta-sanitaria-y-piden-el-cierre-de-playas/

Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad, afirmó que estos protocolos incluyen cuarentena, vigilancia y muestreo de la población aviar susceptible de contagio en la zona.

«El objetivo es determinar si puede haber otros potenciales contagios», precisó el funcionario.

Agregó que, al momento, la población de aves afectadas no supera el 0,15 % del total nacional y se encuentra geolocalizada, por lo que el brote -hasta el momento- «se encuentra controlado».

Influenza aviar no afecta consumo de carne y huevos

La influenza aviar no afecta «en ninguna forma» a las personas que consumen huevos y carne de pollo, puntualizó el Ministerio en un comunicado.

https://www.eldiario.ec/internacional/china-detecta-el-primer-caso-de-gripe-aviar-h3n8-en-humanos/

Y añadió que el control y la erradicación de la influenza aviar se hace con el propósito de mantener la productividad del sector avícola nacional, que tiene 1.810 granjas avícolas y genera 1.800 millones de dólares, lo que representa el 23% del Producto Interno Bruto (PIB) Agropecuario, aportando con 300 mil empleos.

Además, produce 500 mil toneladas de pollo y 3.000 millones de huevos al año.

El Ministerio reiteró que la enfermedad afecta a aves de corral domésticas y silvestres, pero no se transmite a los seres humanos a través del consumo de carne y/o huevos.

https://www.eldiario.ec/internacionales/un-brote-de-gripe-aviar-en-burkina-deja-ya-medio-millon-de-aves-muertas-o-sacrificadas/

«El suministro de calidad de estos productos está garantizado», señaló al tiempo de formular un llamamiento a la ciudadanía a mantenerse informada por canales oficiales. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO