Inusual ciclón se forma frente a la costa en el norte de Perú

Frente a la costa norte y centro del Perú se presenta un inusual “ciclón de características tropicales no organizado”. Este ha sido detectado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Este sistema de baja presión de giro horario está asociado al calentamiento de la temperatura superficial del mar. El ciclón Yaku […]

•‎

2 minutos de lectura
Ciclon

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Frente a la costa norte y centro del Perú se presenta un inusual “ciclón de características tropicales no organizado”.

Este ha sido detectado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Este sistema de baja presión de giro horario está asociado al calentamiento de la temperatura superficial del mar.

https://www.eldiario.ec/actualidad/el-instituto-nacional-de-meteorologia-e-hidrologia-inamhi-pronostica-un-nuevo-periodo-de-lluvias-intensas/

El ciclón Yaku influye en las lluvias extremas en Tumbes, Piura y Lambayeque, sectores ubicados cerca de la frontera con Ecuador.

En los próximos días, el fenómeno hará que se intensifiquen las lluvias en la Libertad, Lima y Áncash generando incremento de caudales y activación de quebradas.

El Senamhi detalla que sus especialistas identificaron la formación de Yaku a finales de febrero.

A la fecha se visualiza su formación y se mantiene el monitoreo de este sistema y su recorrido para posibles avisos meteorológicos.

https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/lluvias-dejan-170-familias-afectadas-en-portoviejo/

En otro comunicado, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informó que, entre el 9 y 11 de marzo, se registrarán fuertes precipitaciones.

Se informó que no solo será de lluvia sino también de granizo y aguanieve de moderada a extrema intensidad en la costa norte y sierra.

Debido a esto se espera que haya presencia de lluvias en las ciudades del sur de Ecuador, en la frontera con Perú.

Al respecto, el meteorólogo Abraham Levy, mediante su perfil de Twitter (@hombredeltiempo), señaló que el ciclón Yaku se traslada hacia el oeste en el transcurso de los días para luego disiparse.

“A la costa no llegará, pero sus impactos sí”, agregó. el especialista.
Levy añadió que, en mayo de 1983, se tuvo también un ciclón al frente de Tumbes y al sur de Ecuador.

Este terminó convirtiéndose en el Huracán Adolph, que posteriormente impactó en México.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO