Los volcanes Cotopaxi, Sangay y Reventador lanzan ceniza en Ecuador

Los tres volcanes que se encuentran en proceso eruptivo actualmente a lo largo de la cordillera andina de Ecuador lanzaron este jueves sendas nubes de gases y ceniza. Sus partículas se precipitaron sobre algunas localidades rurales cercanas. El volcán Cotopaxi, situado 45 kilómetros al sur de Quito, volvió a emitir gases y ceniza que cayó […]

•‎

3 minutos de lectura
Los volcanes Cotopaxi, Sangay y Reventador lanzan ceniza en Ecuador

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Los tres volcanes que se encuentran en proceso eruptivo actualmente a lo largo de la cordillera andina de Ecuador lanzaron este jueves sendas nubes de gases y ceniza. Sus partículas se precipitaron sobre algunas localidades rurales cercanas.

El volcán Cotopaxi, situado 45 kilómetros al sur de Quito, volvió a emitir gases y ceniza que cayó de manera leve en varias localidades rurales cercanas.

Esto es algo que se está volviendo habitual dentro de su actual proceso eruptivo iniciado a finales de octubre de 2022.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/el-volcan-ecuatoriano-sangay-genera-35-explosiones-cada-hora/

La expulsión de gases y ceniza comenzó en la noche del miércoles 11 de enero del 2023, en torno a las 20h00 y siguió durante las horas siguientes.

Estuvo acompañada de una nueva señal de tremor (señal sísmica) detectada por las estaciones del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.

La amplitud de la señal es baja comparada con otros pulsos de mayor actividad registrados en el actual periodo eruptivo, indicó el IG.

La ceniza cayó sobre las localidades rurales de Mulaló y Pastocalle, en la provincia de Cotopaxi. Así lo dio a conocer la Secretaría de Gestión de Riesgos mediante un reporte emitido este jueves.

También se reporta olor a azufre en las localidades de Ticatilín y el Control Caspi del Parque Nacional Cotopaxi.

El lugar tiene el volcán con el segundo pico más alto de Ecuador, con 5.897 metros sobre el nivel del mar.

Actualmente la columna de ceniza del Cotopaxi llega a una altura de 500 metros sobre el nivel del cráter. Y el viento la está dirigiendo en dirección suroeste.

Mientras, a 90 kilómetros al este de Quito, el volcán Reventador, en erupción desde 2002 y con una altura de 3.560 metros sobre el nivel del mar, emitió una nube de ceniza.

Esta alcanzó los 800 metros de altura sobre el nivel del cráter y que se mueve en dirección suroeste.

Casi al mismo tiempo, en la provincia de Morona Santiago, el volcán Sangay, en erupción desde 2019 y con una altura de 5.260 metros, hizo lo propio.

En este caso la columna de ceniza llegó hasta los 1.000 metros y es movida por el viento hacia el noreste.

La evolución de estas emisiones de ceniza y de la respectiva actividad de estos volcanes se encuentran en vigilancia constante por parte de las autoridades.

En Quito está previsto que el 27 de enero se realicen simulacros de evacuación ante una eventual escalada de la erupción del Cotopaxi. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO