Estudio. El secreto de una piel fuerte que la ciencia acaba de descubrir

Un equipo de investigadores revela que los neutrófilos no solo luchan contra infecciones, sino que refuerzan la piel, abriendo caminos a nuevas terapias. El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) publicó un estudio en ‘Nature’ sobre los neutrófilos, las células inmunitarias que fortalecen la piel, para entender mejor la inmunidad y la salud cutánea. El […]

•‎

2 minutos de lectura
xr:d:DAFvGrtUh80:112,j:7087955116319971301,t:24011123

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

Un equipo de investigadores revela que los neutrófilos no solo luchan contra infecciones, sino que refuerzan la piel, abriendo caminos a nuevas terapias.

El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) publicó un estudio en ‘Nature’ sobre los neutrófilos, las células inmunitarias que fortalecen la piel, para entender mejor la inmunidad y la salud cutánea.

El estudio, liderado por Andrés Hidalgo del CNIC, muestra que los neutrófilos, conocidos por combatir infecciones, producen matriz extracelular en la piel. Este material, rico en colágeno, refuerza la barrera cutánea contra microorganismos. Publicado en ‘Nature’, el hallazgo surge de una colaboración con equipos de Alemania, EE.UU., Singapur y China.

Tommaso Vicanolo, primer autor, explicó que estos neutrófilos actúan en condiciones normales y ante lesiones, formando estructuras protectoras alrededor de heridas. La investigación encontró que la vía TGF regula esta función: al desactivarla, la piel se vuelve más frágil y permeable, con menos matriz extracelular.

Los neutrófilos operan según ritmos biológicos. En ratones, la piel es más resistente de noche gracias a una mayor producción de matriz. “Esto sugiere que los ciclos internos influyen en la reparación de tejidos”, afirmó Hidalgo, ahora en Yale University.

Implicaciones terapéuticas para la salud de la piel

El descubrimiento podría inspirar tratamientos para enfermedades inflamatorias, diabetes o envejecimiento de la piel. “Fortalecer la barrera cutánea sería clave para pacientes con trastornos inmunológicos”, señaló Hidalgo. En España, el 10% de los mayores de 65 años tiene problemas cutáneos crónicos, según el Ministerio de Sanidad. El estudio también encontró que ratones con neutrófilos alterados tenían un 30% más de infecciones cutáneas.

Tradicionalmente, los neutrófilos se asociaban solo a la defensa inmunitaria. Este estudio amplía su rol, integrando inmunidad y estructura corporal. Investigaciones previas, como las del Instituto Pasteur en 2020, ya apuntaban a funciones adicionales de estas células, pero no a este nivel estructural.

Kerlley Ponce

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO