El Presidente Lasso se excusa de ir a Qatar por la situación del país

El Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se excusó de asistir al Mundial de fútbol que tendrá lugar en Qatar debido a la compleja situación por la que atraviesa su país a causa de la serie de atentados ocurridos la semana pasada, que el Gobierno atribuye al crimen organizado. La Presidencia informó este miércoles de que […]

•‎

4 minutos de lectura
44ea500daa7488cd6d5b92ff499eaa4af53be903-scaled-2

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se excusó de asistir al Mundial de fútbol que tendrá lugar en Qatar debido a la compleja situación por la que atraviesa su país a causa de la serie de atentados ocurridos la semana pasada, que el Gobierno atribuye al crimen organizado.

La Presidencia informó este miércoles de que Lasso envió una carta al emir del Estado de Qatar, en la que agradeció su invitación para asistir a la Copa Mundial de la FIFA 2022, especialmente al partido inaugural, en el que debutarán los equipos de ambas naciones.

«El jefe de Estado presentó sus respectivas excusas, pues no acudirá a este importante evento debido a la situación que atraviesa el país», aclara un comunicado.

En su lugar, Lasso delegó al vicepresidente del país, Alfredo Borrero, para que asista al evento de inauguración.

«La seguridad y la paz ciudadana son la prioridad del Presidente Guillermo Lasso y de su Gobierno», finaliza la nota oficial.

LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Una veintena de atentados, con explosiones de coche bombas, ataques armados a unidades policiales y enfrentamientos a tiros entre policías y delincuentes se registraron la semana pasada en ciudades de las provincias de Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas, con un saldo de cinco policías fallecidos.

La Policía informó de que unos antisociales dispararon el pasado lunes contra una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, que está en estado de excepción desde la semana pasada, al igual que las de Esmeraldas y Guayas debido a los atentados.

El Gobierno atribuye los atentados a una respuesta del crimen organizado a su lucha contra el narcotráfico.

La andanada de ataques también coincidió con una reyerta en la cárcel Guayas Número 1, conocida como La Penitenciaría del Litoral, ubicada en la ciudad de Guayaquil (suroeste), en la que fallecieron dos reclusos y otros seis resultaron heridos.

Unos 2.600 agentes del orden, entre policías y militares, intervinieron en dicha prisión para trasladar presos de alta peligrosidad a otra cárcel en la vecina provincia de Manabí, a la par de una «rotación» de reclusos entre los pabellones que integran la Penitenciaría, una de las cárceles más grandes y pobladas de Ecuador.

Los agentes que participaron en esa intervención el jueves fueron recibidos a tiros por grupos de presos y según informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), 15 policías y 3 militares resultaron heridos.

El martes, las autoridades ordenaron la demolición de un pabellón de esa cárcel desde donde se atacaba a los uniformados.

Por otra parte, el lunes cinco reos murieron en otro incidente, esta vez en una cárcel de Quito, la capital de Ecuador.

INFORMACIÓN RESERVADA

El martes, Lasso prohibió a sus ministros y otros cargos relacionados con la seguridad de defensa acudir a comparecencias en el Parlamento, al considerar que la lucha contra la violencia en las calles es competencia privativa del Ejecutivo y no tiene por qué explicarlas.

En una carta remitida al presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Virgilio Saquicela, el mandatario aseguró que las decisiones adoptadas para enfrentar la violencia en las calles y cárceles, que la semana pasada sacudieron a varias provincias del país, son incluso «reservadas y en casos secretas».

Esas decisiones «no se pueden exponer en debates abiertos, sesgados por intereses políticos, pues debilitarían la capacidad estatal de enfrentar a las amenazas y sus operadores», señaló el jefe del Estado en la misiva.

Lasso subrayó que, como jefe de Estado, debe proteger la seguridad de la nación «evitando que las definiciones estratégicas y los funcionarios que las ejecutan sean vulnerados».

En contrapartida, Lasso extendió una invitación al presidente del Parlamento a futuras reuniones del Consejo de Seguridad Pública, para que «pueda conocer de primera mano toda la información necesaria como lo manda la ley y en la reserva del caso». EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO