El diez por ciento de ecuatorianos ya votó

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó que en el transcurso de la votación hasta las 10h30, hora en la que ya han votado el diez por ciento de los electores. Las primeras tres horas y media de las elecciones en Ecuador han transcurrido con «absoluta normalidad», según el primer reporte presentado […]

•‎

2 minutos de lectura
"Absoluta normalidad" durante las primeras horas de las elecciones locales de Ecuador

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó que en el transcurso de la votación hasta las 10h30, hora en la que ya han votado el diez por ciento de los electores.

Las primeras tres horas y media de las elecciones en Ecuador han transcurrido con «absoluta normalidad», según el primer reporte presentado por la entidad.

Atamaint indicó que a las 10h30 ya se habían instalado la totalidad de las casi 39.000 mesas electorales, repartidas en 4.380 recintos de votación.

La presidenta del máximo ente electoral de Ecuador detalló que el 47 % de las mesas electorales se instaló a las 7h00 y el 53 % restante a partir de las 7h.30.

Por su parte, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, señaló que el 70,8 % de las mesas electorales se conformaron con sus cinco miembros titulares.

Esto mientras que el 24,4 % se integraron con algún miembro suplente.

«Solamente un 3,22 % se conformaron con miembros suplentes de otras juntas receptoras del voto y el 1,48 % con personas que estaban en las filas de los recintos para sufragar», señaló Pita.

https://www.eldiario.ec/actualidad/el-consejo-nacional-electoral-cne-pedira-que-se-decrete-como-feriado-recuperable-el-lunes-6-de-febrero-de-2023/

El consejero José Cabrera apuntó que el 71,1 % de las mesas electorales tuvo en su conformación presencia de delegaciones de organizaciones políticas.

Señaló además que el 18,1 % tuvo observadores electorales nacionales.

Normalidad en el proceso

Los observadores internacionales estuvieron en el 5,25 % de las mesas y los representantes de organizaciones sociales en el 5,49 %.

La votación es observada por delegaciones internacionales de organismos e instituciones como la OEA o la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).

También del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A -WEB), entre otras organizaciones.

En estos comicios están convocados a las urnas más de 13,4 millones de ecuatorianos para elegir a 5.660 autoridades locales.

Entre ellos 23 prefectos provinciales y 221 alcaldes.

Además de renovar los siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), un órgano que designa autoridades como el fiscal general y el contralor.

Al mismo tiempo, los ecuatorianos responderán «Sí» o «No» a las ocho preguntas de un referéndum planteado por el Gobierno.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO