El secuestro de Carlos Escudero, director del IESS en Loja, movilizó a las autoridades en un operativo que dejó doce personas detenidas.
En un operativo realizado en Quito, Tulcán y Arenillas, doce personas resultaron detenidas por el secuestro de Carlos Escudero. Se trata del director del Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social (IESS) en Loja. El secuestro, ocurrido en octubre de 2024, lo atribuyeron al Frente 30, una de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El caso de Carlos Escudero, director del IESS en Loja, conmocionó al país en octubre de 2024, cuando lo secuestró un grupo armado. El hecho ocurrió en el contexto de una creciente violencia en Ecuador, agravada por el narcotráfico y las extorsiones.
Según las autoridades, los secuestradores exigían un rescate de 500 mil dólares para liberar al funcionario, quien permaneció cautivo durante tres semanas.
El secuestro lo denunció la familia de Escudero, quien desapareció en su camino a la oficina. El grupo, que se identificó como parte del Frente 30 de las FARC, finalmente liberó a Escudero el 4 de noviembre. No se cumplieron las condiciones del rescate, lo que suscitó una intensa investigación por parte de las autoridades ecuatorianas.
La investigación culminó con un operativo simultáneo llevado a cabo el jueves 27 de febrero del 2025; es decir cuatro meses después del hecho. Las detenciones se dieron entre Quito, Tulcán, y la localidad costera de Arenillas, cerca de la frontera con Perú.
Durante el operativo, las fuerzas de seguridad también incautaron una docena de teléfonos móviles que se someterán a un análisis forense para obtener más información sobre las redes delictivas que operan en la región.
El gobierno de Daniel Noboa declaró el conflicto armado interno contra las bandas criminales desde principios de 2024. Aquello intensificó los esfuerzos para enfrentar el crimen organizado que ha desbordado a las fuerzas de seguridad del país.
Doce personas detenidas en tres ciudades del país
Este conflicto armado ha sido particularmente marcado por los secuestros, que se han convertido en una de las principales amenazas para la seguridad nacional. En 2023, Ecuador alcanzó un índice récord de homicidios en Latinoamérica, siendo uno de los países más afectados por la violencia vinculada al narcotráfico.
El Frente 30, que operaba en las zonas fronterizas con Colombia, ha mantenido una presencia creciente en el país. Sus miembros utilizan el secuestro y la extorsión como métodos para financiar sus operaciones.
Ecuador se enfrenta a una crisis de seguridad que ha llevado a las autoridades a decretar estados de excepción y a utilizar a militares en las calles para contener el avance del crimen organizado.
JHM