La UTM deberá devolver más de 471 mil dólares a los fondos de la reconstrucción

La gerencia de la reconstrucción se reunió con el rector de la UTM. En el encuentro se compararon los montos asignados y lo ejecutado.
Con los recursos de la Ley de Solidaridad, la UTM construyó varios edificios afectados el 16A.
Con los recursos de la Ley de Solidaridad, la UTM construyó varios edificios afectados el 16A.
Con los recursos de la Ley de Solidaridad, la UTM construyó varios edificios afectados el 16A.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

Este viernes 16 de mayo empezó el proceso de conciliación de saldos para recuperar los fondos que se asignaron para proyectos de reconstrucción. La reunión estuvo liderada por la gerencia de la Reconstrucción y busca recuperar recursos entregados a entidades públicas bajo la Ley de Solidaridad tras el terremoto de 2016. 

Santiago Quiroz, rector de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), dijo que fueron llamados a la reunión de trabajo para establecer los valores que se pudieran tener como diferencia, dentro de los proyectos que fueron financiados por la Secretaría de la Reconstrucción y que se ejecutaron en la universidad.

Proyectos ejecutados por la UTM

En esos proyectos consta el edificio de la Facultad de Matemáticas, una parte del edificio de Ciencias de la Salud. Además, el mejoramiento de escaleras y otras mareas que fueron afectadas en el terremoto del 2016 y que se ejecutaron en la UTM.

Quiroz recalcó que si hubiese algún saldo, el dinero no está dentro de la institución, sino dentro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Cada año fiscal que culmina, los recursos regresan a la entidad del Estado, explicó.

Insistió en que el Ministerio de Finanzas debería devolverles recursos por el IVA que en su momento se descontó de la universidad. “Si hay algún valor de diferencia, lo que espera la universidad es que, a través del Ministerio de Finanzas, nos devuelvan y que nos podamos remitir en otros proyectos. Actualmente la universidad sigue teniendo problemas en algunas infraestructuras que fueron afectadas por el terremoto del 2016”, señaló Quiroz.

Compararon registro contables

El gerente de la reconstrucción, José Ángel Dueñas, lideró la reunión de este viernes. Dijo que se realizó una comparación entre los registros contables de la entidad ejecutora y los reportes oficiales entregados por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Allí se determinó que existió un valor asignado y recaudado en cédula de ingresos de $1’990.409,35 en el 2016, y $4’847.025,34 en el 2017. El valor total asignado fue de 6’837.434,69 dólares, mientras que el monto devengado del gasto fue de $6’366.315,51.

El monto remanente es de 471.119,18 dólares, explicó Dueñas. “De acuerdo a la cuenta contable de la entidad ejecutora, mantiene un saldo de $1’153.224,39 de los fondos asignados, del cual, $682.105,21 corresponde a valores cancelados con recursos propios por concepto de IVA de los proyectos contratados”, explicó.

En ese sentido, dijo que la UTM deberá solicitar al MEF la regularización de este valor. Sin embargo, la diferencia de 471.119,18 dólares corresponde a los saldos no ejecutados que deberán ser restituidos a la cuenta de Ley de Solidaridad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO