La Unión Europea (UE) anunció este 8 de mayo de 2025 en Bruselas un plan para imponer aranceles por 95.000 millones de euros (unos 100 millones de dólares aproximadamente) a productos de Estados Unidos, como aviones, autos y bourbon, en respuesta a los gravámenes estadounidenses del 10% y 25% sobre acero, aluminio y vehículos. La UE también presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para abordar estas medidas, buscando una solución negociada.
La Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, abrió una consulta pública hasta el 10 de junio de 2025 para evaluar la imposición de aranceles a una lista de productos estadounidenses que incluye desde aviones comerciales hasta nueces y bourbon. Este movimiento responde a los aranceles universales del 10% y específicos del 25% que Estados Unidos aplica a importaciones europeas, como acero, aluminio y automóviles. La UE considera que estas medidas violan las normas de la OMC.
Respuesta de la Unión Europea a los aranceles de Trump
El litigio ante la OMC, iniciado con una solicitud de consultas en Ginebra, busca resolver las diferencias comerciales. Las partes tienen dos meses para alcanzar un acuerdo. Si las negociaciones fracasan, la UE podría solicitar un panel para evaluar el caso. La Comisión Europea subraya que los aranceles estadounidenses afectan al 70% de las exportaciones del bloque, valoradas en caso 390.000 millones de dólares.
La lista provisional de la UE abarca 128 páginas e incluye productos industriales y agrícolas, como plásticos, químicos, maquinaria, instrumentos musicales y juguetes. También contempla restringir exportaciones europeas de chatarra de acero y productos químicos a EE. UU., por un valor de 5.400 millones de dólares. La inclusión del bourbon marca un cambio, ya que previamente se excluyó para evitar represalias al vino europeo.
Contexto de la escalada comercial
Von der Leyen afirmó que el bloque está “comprometido” con un acuerdo que beneficie a consumidores y empresas. Sin embargo, Bruselas se prepara para “todas las posibilidades” ante la posibilidad de que los aranceles estadounidenses suban al 20% tras el fin de la tregua arancelaria el 8 de julio de 2025.
Los aranceles estadounidenses comenzaron el 10 de febrero de 2025, con un 25% a acero y aluminio europeos, seguidos por los “aranceles recíprocos” del 20% anunciados el 2 de abril. EE. UU. pausó temporalmente este último, manteniendo un 10% general. La UE respondió congelando sus propias contramedidas, valoradas en 28.000 millones de dólares, para facilitar negociaciones.
El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, destacó que los gravámenes de EE. UU. elevan costos, frenan el crecimiento y generan incerteza económica. Además, la UE vigila el riesgo de que productos desviados de otros mercados inunden Europa debido a los aranceles estadounidenses a terceros países.
Implicaciones para industrias clave en la Unión Europea
Sectores como la industria automotriz europea enfrentan presión por los aranceles del 25% a vehículos y componentes. Gigantes tecnológicos como Apple, Google y Microsoft también podrían enfrentar gravámenes en Europa como represalia. La industria aeronáutica, liderada por Boeing, aparece en la lista de posibles objetivos, lo que podría afectar su competencia con Airbus.
La UE también explora medidas contra servicios, como los aranceles del 100% propuestos por EE. UU. a películas extranjeras. Bruselas considera usar su instrumento anticoerción para responder a estas restricciones, aunque aún no ha definido un plan específico.
Negociaciones y perspectivas globales
La UE busca diversificar sus socios comerciales y reforzar su mercado único para mitigar el impacto de los aranceles. Paralelamente, dialoga con países como China para evitar una guerra comercial más amplia. La Comisión Europea insiste en que su objetivo es “reequilibrar” las relaciones comerciales, no imponer represalias.
El litigio en la OMC refuerza la posición de la UE de defender las normas comerciales internacionales. Si no hay acuerdo, los aranceles europeos podrían activarse tras la consulta pública, afectando significativamente el comercio transatlántico.
Estados Unidos anuncia aranceles del 245 % a exportaciones chinas en escalada de guerra comercial