Tras ser nombrado Comandante General de la Policía, Pablo Dávila Maldonado compartió un video que despertó polémica por el color de la Bandera del Ecuador.
En la grabación, él asumía su nuevo reto profesional con orgullo. Sin embargo, decenas de internautas cuestionaron que en lugar del color azul, las banderas (de Ecuador y la Policía) parecían tener un tono morado, por lo que se comparó con el color que utiliza el movimiento político del Gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN).
La Policía explica el cambio de color en la Bandera de Ecuador
Ante las críticas, la Policía Nacional compartió un comunicado. En este indicó que «rechaza cualquier aseveración mal intencionada que pretenda distorsionar nuestra misión, respeto a la Constitución de la República y a nuestros símbolos patrios».
Añadió que «en ese contexto aclara que la alteración visual de los tonos de las banderas observadas en el video, corresponden únicamente al desgaste natural del material por el paso del tiempo». La entidad policial precisó también que «en los videos, fotografías o transmisiones digitales, los colores podrían cambiar dependiendo del tipo de pantalla, la calibración del monitor o la comprensión del archivo».
El nombramiento de Dávila
El presidente Daniel Noboa designó al general Pablo Vinicio Dávila Maldonado como nuevo comandante general de la Policía, mediante el Decreto Ejecutivo N.º 619. Lo firmó desde Abu Dabi, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana.
Este documento se complementó con un segundo decreto que formalizó la estructura del alto mando policial, según fuentes oficiales. Ambos fueron emitidos durante la gira internacional del presidente Noboa, que hoy está en Israel.
Dos decretos para nombrar al nuevo Comandante General de la Policía de Ecuador
Con el Decreto Ejecutivo 618, Noboa agradeció los servicios del general Víctor Hugo Zárate Pérez, quien hasta ese momento lideraba la Policía. Además nombró como su reemplazo al general Wilson Pavón, aclarando que dicha designación se hacía «sin perjuicio de la potestad presidencial de requerir y analizar una nueva terna para designación». También dispuso el cese de funciones de los generales Freddy Stalin Sarzosa Guerra y Freddy Omar Goyes Silva.
Mediante un segundo decreto, el 619, el mandatario volvió a modificar la cúpula policial: cesó a Pavón Carrera y ordenó su relevo «natural» del cargo, designando en su lugar al general Pablo Dávila como nuevo Comandante de la institución.
Un gran desafío para Dávila
Dávila se venía desempeñando como comandante de Policía de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón). Dicha zona concentra un tercio de las muertes violentas que se registran este año en todo el país.
La Policía Nacional, bajo el liderazgo de Dávila, enfrentará retos como la lucha contra el narcotráfico y la reducción de la violencia en zonas críticas. En 2024, Ecuador registró una tasa de homicidios de 38.76 por cada 100,000 habitantes, según datos oficiales, lo que subraya la urgencia de estrategias efectivas.