El 13 de abril de 2025, Daniel Noboa fue reelegido presidente de Ecuador con el 56.07% de los votos en la segunda vuelta electoral. El Secretario General de la OEA, tras verificar la información proporcionada por sus observadores, ha reconocido oficialmente su victoria. Noboa asumirá su nuevo mandato el 24 de mayo de 2025, extendiéndose hasta el 24 de mayo de 2029.
Proceso electoral
El 13 de abril de 2025, Ecuador llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), se declaró una «tendencia irreversible» a favor de Daniel Noboa, quien obtuvo el 56.07% de los votos, mientras que su oponente, Luisa González, alcanzó el 43.9%. La participación ciudadana fue del 83.76%.
Luis Almagro, secretario general de la OEA, expresó: «En base a los datos presentados por el Consejo Nacional Electoral de Ecuador, instancia institucional competente para emitir resultados electorales, y lo que me ha informado el Jefe de la Misión de la OEA en Ecuador Heraldo Muñoz, sobre la coincidencia de la información recabada en terreno por los observadores de la OEA, saludamos a Daniel Noboa por su victoria en la segunda vuelta Presidencial de las Elecciones de Ecuador.» Además, Almagro indicó que la OEA dará seguimiento a los procesos institucionales posteriores que pudieran darse.
¿Quién es Daniel Noboa?
Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín nació el 30 de noviembre de 1987 en Miami, Florida. Hijo del empresario Álvaro Noboa y de Anabella Azín, asambleísta electa y médica, en el 2018 Noboa dejó su puesto en la Noboa Corporation para incursionar en la política, entre el 2021-2023, se desempeñó como asambleísta por la provincia de Santa Elena, presidiendo la Comisión de Desarrollo Económico., en el 2023 tras la disolución de la Asamblea Nacional, asumió la presidencia de Ecuador tras triunfar en las urnas.
Reelección y desafíos pendientes
En las elecciones del 13 de abril de 2025, Noboa consolidó su liderazgo al vencer nuevamente a Luisa González. Su campaña se centró en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, temas que resonaron con una ciudadanía preocupada por la creciente violencia. Sin embargo, a pesar de las medidas implementadas, la violencia persiste, y Noboa enfrenta el reto de lograr una paz sostenible.
Durante su campaña, Noboa presentó un plan de gobierno con tres ejes principales:
Seguridad: Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía para combatir el crimen organizado, incluyendo propuestas como prisiones flotantes para delincuentes de alta peligrosidad.
Crecimiento económico: Promoción de la inversión extranjera y generación de empleo mediante incentivos tributarios y apoyo a emprendedores, especialmente en sectores clave como el bananero y el minero.
Inclusión social: Mejora del acceso a servicios básicos, con énfasis en igualdad salarial, atención a comunidades vulnerables y programas de salud sexual y reproductiva para mujeres.
Luisa González no acepta el resultado
La reelección de Noboa ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores. No obstante, persisten críticas sobre la eficacia de sus políticas y preocupaciones sobre posibles violaciones a los derechos humanos y la persecución a quién piensa diferente. Él asegura que esas acusaciones no tienen fundamento, ya que él es un demócrata.