Europol alertó sobre el creciente uso de la inteligencia artificial por parte del crimen organizado, un fenómeno que está cambiando la dinámica de los delitos transnacionales.
Europol emitió una advertencia sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de grupos criminales para mejorar sus operaciones. Según la agencia de la Unión Europea, las organizaciones criminales están aprovechando esta tecnología para llevar a cabo actividades ilícitas con una mayor rapidez, desde el fraude hasta el tráfico de drogas.
En un informe, Europol destacó cómo el crimen organizado está adoptando la inteligencia para facilitar y mejorar actividades delictivas.
Este fenómeno incluye desde fraudes cibernéticos hasta ataques de ransomware (el ransomware, en informática, es un tipo de malware o código malicioso que impide la utilización de los equipos o sistemas que infecta), donde la IA permite a los criminales mejorar tareas y operar a una escala mucho mayor que antes.
El impacto en la lucha contra el crimen organizado

El uso de IA está cambiando la forma en que los cuerpos de seguridad pueden hacer frente al crimen organizado. Europol indicó que el crimen organizado ahora puede saber movimientos policiales, encriptar sus comunicaciones de manera más segura y crear herramientas de inteligencia artificial para perpetuar delitos más sofisticados.
La agencia europea indicó que esto podría hacer que las investigaciones sean mucho más complejas y prolongadas, dado que los criminales ya no dependen solo de sus redes físicas, sino también de algoritmos que permiten personalizar ataques y métodos de ocultación.
Uno de los mayores desafíos es la falta de recursos y conocimientos para frenar el uso de IA por parte de las organizaciones criminales.
Medidas a tomar ante el auge de la inteligencia artificial
A pesar de las dificultades, Europol hace un llamado a la cooperación internacional entre los países miembros de la Unión Europea para combatir el uso ilegal de la inteligencia artificial.
La organización sugiere que se promueva una regulación más estricta de las tecnologías y que se incremente el intercambio de información entre países para poder enfrentar las amenazas cibernéticas y prevenir los daños causados por el uso malicioso de la IA.
El informe de Europol subraya la creciente preocupación sobre el impacto de la inteligencia artificial en el crimen organizado, alertando sobre los riesgos que esta tecnología presenta en la lucha contra el crimen.
KBAB