La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) desmintió las acusaciones de injerencias en las convocatorias de la Selección de Ecuador. Esto tras la filtración de audios publicada por Diario Expreso. La entidad, en un comunicado emitido el 28 de abril, rechazó las afirmaciones. Además las consideró carentes de verificación y solicitó al medio las copias íntegras de la investigación para esclarecer los hechos.
La controversia surgió luego de que el diario publicara audios, presuntamente obtenidos de una fuente cercana a los seleccionados. En ellos se señalan irregularidades en las convocatorias de la Tri. Según la investigación, las decisiones estarían influenciadas por intereses económicos, con el caso del juvenil Darwin Guagua, de 17 años, como ejemplo. Los audios sugieren que la inclusión del jugador de Independiente del Valle en la última convocatoria buscaba potenciar su valor para una transferencia internacional.
Federación Ecuatoriana de Fútbol en el ojo del huracán
La Federación Ecuatoriana de Fútbol expresó su preocupación por la falta de rigor periodístico en la publicación. Afirmó que no se cumplieron los estándares de verificación ni se realizó un ejercicio de contrastación. Además, el organismo señaló que nunca recibió una solicitud formal de Diario Expreso para consultar o contrastar la información antes de su difusión. “Los hechos mencionados carecen de respaldo verificable”, indicó la FEF en su comunicado.
Los audios también mencionan supuestas conversaciones entre el director técnico de la Tri, Sebastián Beccacece, y personas ajenas a la FEF. Aquello se habría dado durante la concentración previa al último partido de eliminatorias contra Chile. Asimismo, se alude a irregularidades en las convocatorias, que no habrían sido denunciadas por los jugadores debido a temor a represalias. Sin embargo, la FEF insistió en que estas afirmaciones no cuentan con pruebas concretas. También reiteró su compromiso con la transparencia en los procesos de selección.
La FEF defendió la integridad de las decisiones de Beccacece
El caso de Darwin Guagua, uno de los puntos centrales de la controversia, ha generado debate en el ámbito deportivo. El joven mediocampista, considerado una promesa del fútbol ecuatoriano, fue convocado por primera vez a la Selección mayor en el año 2025. Algunos sectores la interpretaron como una decisión técnica basada en su potencial. La FEF no se pronunció específicamente sobre el jugador, pero defendió la integridad de las decisiones de Beccacece y su cuerpo técnico.
El fútbol ecuatoriano ha enfrentado en los últimos años cuestionamientos sobre la gestión de selecciones nacionales. De manera especial en torno a la influencia de agentes y clubes en las convocatorias. Según datos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, en 2024, la Selección Sub-20 y la mayor generaron transferencias de jugadores por más de 20 millones de dólares. Aquello refleja el creciente interés de clubes internacionales en el talento ecuatoriano.
La Ecuafútbol busca calmar las especulaciones
La entidad también anunció que evaluará las acciones legales pertinentes para proteger su reputación y la de sus afiliados. “La FEF solicita al medio responsable que remita la información completa de la nota, con la firma de responsabilidad correspondiente”, indicó el comunicado. Este pronunciamiento busca calmar las especulaciones en un momento clave. La Tri, se prepara para las próximas fechas de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial.
El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde aficionados y analistas deportivos debaten sobre la credibilidad de las acusaciones y la gestión de la FEF. Mientras tanto, la Selección de Ecuador continúa su preparación bajo el mando de Beccacece, quien asumió el cargo en 2024 con el objetivo de clasificar al Mundial de 2026. La FEF llamó a la unidad del fútbol ecuatoriano y pidió confianza en los procesos institucionales para garantizar el desarrollo del balompié nacional.