La Fabril celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2025 con una jornada enfocada en la prevención. La empresa reunió a colaboradores, proveedores y expertos en una feria de seguridad con 29 stands. El evento fortaleció la conexión entre sus procesos operativos, la salud de su personal y la protección del medio ambiente.
Cada 28 de abril, la Organización Internacional del Trabajo conmemora esta fecha. En Ecuador, la relevancia del Día Mundial de la Seguridad crece desde hace 15 años. La Fabril adoptó esta conmemoración como parte central de su estrategia de responsabilidad social.
Durante el evento, proveedores presentaron equipos de protección personal. Los colaboradores conocieron servicios de salud y participaron en exámenes médicos ocupacionales. Los stands internos mostraron avances en procesos operativos que incorporan normas de seguridad. Así, la feria permitió un intercambio de conocimientos entre todos los asistentes.
Manta suma dos camiones de bomberos contra incendios y sistema de comunicación
Procesos con principios de seguridad
Desde hace tres años, La Fabril alinea sus procesos con principios de seguridad, sostenibilidad y cuidado ambiental. Este enfoque involucra a sus 3.000 colaboradores y a su cadena de valor. La empresa busca consolidar una cultura que prioriza la prevención en todas sus actividades. La transformación de su gestión de seguridad inició en 2024. Ese año, el Decreto Ejecutivo 255 actualizó regulaciones que llevaban 40 años vigentes. La nueva normativa permitió optimizar procesos internos y agilizar procedimientos de seguridad.
La Fabril implementó herramientas de análisis de datos y mediciones técnicas. Las decisiones operativas se basan ahora en información objetiva. Las máquinas incorporan estándares de seguridad. La empresa dejó atrás métodos basados en percepciones individuales. La gestión actual se sustenta en evidencias y datos verificables.
Como resultado, La Fabril redujo sus accidentes laborales en más del 80%. Además, no reporta fatalidades en sus operaciones durante varios años. En el mismo periodo, la empresa tampoco registró incendios ni derrames que afecten a las comunidades cercanas.
El enfoque integral también incluye la protección del entorno. La Fabril trabaja en la prevención de riesgos ambientales y en la mitigación de impactos. La gestión de residuos, el control de emisiones y el manejo adecuado de productos forman parte de sus procesos diarios.
Manta se une a la Minga Mundial por el Medio Ambiente con limpieza de playas y parques
Cuidado en estabilidad emocional en empelado de La fabril
La estabilidad emocional de los colaboradores representa otra prioridad. Desde hace tres años, la empresa supera las exigencias del acuerdo ministerial que obliga a evaluar riesgos psicosociales. La Fabril identifica de forma temprana señales de estrés laboral o supervisión inadecuada. Así, mantiene niveles bajos de enfermedades ocupacionales.
La estrategia de prevención incluye planes de acción específicos. Estos programas permiten intervenir oportunamente y asegurar entornos de trabajo saludables. La empresa busca cuidar la salud física y mental de su personal.
La capacitación ocupa un lugar esencial en esta estrategia. Cada año, los 3.000 empleados reciben formación en valores, seguridad y procedimientos. Más de 500 trabajadores asignados a tareas de alto riesgo cuentan con certificaciones vigentes. Además, 200 brigadistas industriales están entrenados para actuar en casos de emergencias como derrames o incendios.
Se preparan con ejercicios en varias áreas
Los simulacros de evacuación forman parte del programa anual. Estos ejercicios preparan al personal para responder ante eventos como terremotos. La capacitación continua asegura una respuesta efectiva y organizada en situaciones críticas.
Durante la feria de seguridad, los stands internos expusieron procesos que integran seguridad y eficiencia. Los proveedores compartieron información sobre el uso correcto de los equipos de protección. Los exámenes médicos anuales evaluaron el estado de salud de los colaboradores. Esta actividad reforzó los principios que guían a la empresa.
La Fabril sostiene que la seguridad representa un eje estratégico para su sostenibilidad. Su objetivo consiste en garantizar que todos los trabajadores regresen a casa sin riesgos. Por ello, mantiene programas de mejora continua en sus sistemas de seguridad industrial y salud ocupacional.
Gestiones disminuyeron accidentes en La Fabril
Los resultados de esta gestión impactan más allá de las instalaciones de la empresa. La reducción de accidentes y la ausencia de incidentes ambientales benefician a las comunidades cercanas. Así, La Fabril fortalece su compromiso social y ambiental de manera permanente.
Con datos verificables, programas de formación y una cultura de prevención, la empresa avanza hacia un futuro donde la seguridad y la sostenibilidad forman parte de cada proceso. La meta sigue clara: proteger a las personas, a los procesos y al entorno en cada etapa de su operación.