El grupo Exportadora Bananera Noboa, un conglomerado económico liderado por la familia del reelecto presidente Daniel Noboa Azin, se posiciona como el segundo grupo empresarial con más compañías domiciliadas en paraísos fiscales en Ecuador, según datos recientes.
Este vasto emporio, que abarca 149 empresas y 19 personas naturales, se erige como una de las principales fuerzas económicas del país, con activos que superan los USD 2.063 millones. Su relevancia radica en el impacto que tiene en la economía ecuatoriana y en la esfera política, dado que Daniel Noboa asumirá su segundo mandato el 24 de mayo de 2025.
Grupo Noboa: extensión y composición
Daniel Noboa Azin, quien iniciará un nuevo período presidencial en Ecuador, representa la tercera generación al frente de Exportadora Bananera Noboa. Este grupo económico, calificado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) como el décimo noveno entre 300 conglomerados empresariales mapeados en Ecuador en 2023, engloba un total de 169 entidades, incluyendo 149 empresas y 19 personas naturales. La evaluación del SRI para este ranking considera ingresos, gastos, activos, patrimonio y recaudación tributaria. El control operativo del grupo recae en Álvaro Noboa Pontón, padre del presidente.
Presencia Internacional y Diversificación del Grupo
La estructura de Exportadora Bananera Noboa revela una significativa presencia internacional. De los 169 miembros del grupo, 144 están domiciliados en Ecuador, concentrados principalmente en la provincia de Guayas. Sin embargo, 25 entidades, compuestas por 19 empresas y 6 personas naturales, operan desde el extranjero. Su ubicación se distribuye en Panamá (13), Bahamas (9), Costa Rica (1), España (1) y Estados Unidos (1). Esta diversificación geográfica subraya la extensión del emporio.
Exportadora Bananera Noboa: core business y ramificaciones
La compañía de mayor relevancia dentro del grupo, en términos de ingresos, es Noboa Traiding, la exportadora de banano. En 2024, esta empresa reportó ingresos por USD 224 millones, según la Superintendencia de Compañías. El grupo abarca una cadena de valor integrada que va desde el cultivo de banano hasta la producción de cartones para su embalaje y la operación de navíos para la exportación. Adicionalmente, el conglomerado incluye aseguradoras, concesionarias de autos, instituciones financieras, así como empresas agrícolas y ganaderas, lo que demuestra una amplia diversificación de sus actividades económicas.
Impacto económico y contribución fiscal
El grupo Noboa registró en 2023 activos totales por USD 2.063 millones. Esta cifra representa el 1,7% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador para 2024, destacando la magnitud de su huella económica. Los ingresos consolidados del grupo alcanzaron los USD 892,4 millones en 2023, evidenciando un crecimiento del 9,4% en comparación con 2022.
En cuanto a su contribución fiscal, el grupo Exportadora Bananera Noboa pagó un total de USD 36,6 millones en impuestos en 2023. De este monto, USD 16,9 millones correspondieron al Impuesto a la Renta (IR). Este valor posiciona al grupo en el puesto 243 entre los 300 grupos económicos en términos de su aporte al IR.
Historial de disputas tributarias
El emporio ha tenido disputas fiscales con el Estado. Durante el gobierno del expresidente Rafael Correa, en 2013, el SRI embargó la hacienda La Clementina, propiedad de la Exportadora Bananera Noboa. El Gobierno de la época valoró la hacienda en USD 78,9 millones. El objetivo del SRI era cobrar una deuda de USD 95 millones por concepto de Impuesto a la Renta. Álvaro Noboa Pontón, cinco veces candidato presidencial y padre del actual presidente, calificó esta acción como una persecución política por parte del gobierno de Correa.