En la avenida 105 de la parroquia Tarqui de Manta, los baches convierten cada viaje en un desafío. Víctor Cedeño, de 75 años y residente de toda la vida en esta vía, bromea con amargura: si tuviera un carro, los huecos ya lo habrían destruido. Además, los conductores profesionales enfrentan pérdidas constantes. Por ejemplo, Benito Almeida, taxista de una cooperativa local, gastó 200 dólares en un solo mes para reparar el sistema hidráulico de su vehículo.
Asimismo, José Demera, chofer de un bus de la cooperativa Transdelfines, asegura que las unidades de transporte sufren daños continuos por las malas condiciones de las arterias viales. En resumen, el problema afecta a todos los conductores de la ciudad, quienes ven sus ingresos mermados por los costosos arreglos. La situación no se limita a Tarqui. Casi todas las calles de Manta presentan deterioro, lo que genera molestias generalizadas.
Almeida, frustrado, señala que sus ganancias diarias apenas cubren los gastos de mantenimiento de su taxi. De manera similar, Demera refirió que las cooperativas de transporte enfrentan pérdidas significativas por el desgaste de sus buses. Por ello, los ciudadanos exigen una intervención urgente para mejorar la movilidad y reducir los costos que enfrentan a diario.
Manta. Verdú se adjudicó el contrato para rehabilitar calles en el cantón
Trabajos empezarán por la parroquia Tarqui
La alcaldesa Marciana Vladivieso reconoce el problema. Según explicó las recientes obras hidrosanitarias obligaron a levantar varias calles para instalar tuberías, lo que complicó la circulación. Además, la temporada invernal agravó el daño en las vías. Sin embargo, Valdivieso anunció el inicio de los trabajos de reparación el lunes 28 de abril.
En primer lugar, la avenida105 de Tarqui recibirá atención prioritaria, dado su alto tráfico y la cercanía a la unidad educativa Leonié Aviat. Este sector, considerado el corazón de Tarqui, simboliza la reactivación que los residentes esperan ser atendidos.
La alcaldesa de Manta también dijo que de manera inicial se priorizará la ciudadela universitaria, otra zona de alto tráfico. Posteriormente, los barrios Santa Fe y Jocay recibirán mejoras. Además, Valdivieso se compromete con la ciudadela Azteca, conocida como “la ciudadela de los cráteres” por sus calles llenas de huecos. Los residentes de este sector han denunciado abandono por años, pero ahora la alcaldía promete atenderlos. “Pido paciencia, llegaremos con soluciones”, asegura la autoridad.
Obras de arreglos llegarán a la zona rural de Manta
En las zonas rurales, la situación es igual de crítica. Sin embargo, Valdivieso explica que la intervención vial en estas áreas corresponde a la prefectura. Para superar este obstáculo, la alcaldía firmó un convenio macro con el prefecto Leonardo Orlando, lo que permitirá actuar en el sector rural. Este acuerdo garantiza una solución legal y efectiva para las comunidades fuera del casco urbano.
El proyecto abarca 70 kilómetros y 107 calles, con un plazo contractual de un año. Vladivieso enfatiza que el cronograma se cumplirá rigurosamente. “Esta es la fórmula del cambio”, declara, destacando la magnitud de la obra. Además, la alcaldesa subraya la importancia de estas mejoras para la reactivación económica y la seguridad vial, especialmente con el inicio de clases y el aumento del tráfico en zonas educativas.
Compañía Verdú estará a cargo de rehabilitar calles de Manta
La ejecución estará a cargo de la compañía Verdú S.A. una constructora ecuatoriana con más de 50 años de experiencia en la ejecución de obras de ingeniería civil. Verdú ganó el concurso en el Portal de Compras Públicas para la rehabilitación de sesenta calles en todo el cantón Manta.
En conclusión, los ciudadanos de Manta, cansados de los baches y los gastos, reciben con esperanza el anuncio. La calle 105 de Tarqui marcará el comienzo del plan que promete transformar la ciudad.