La diabetes es un desafío creciente en Ecuador. En una entrevista de Manavisión Plus, la doctora Geovanna María Corral Sánchez, endocrinóloga especializada en Argentina, compartió su expertise. La entrevista, emitida por DIRECTV (canal 194) y por señal abierta canal 9, abordó trastornos hormonales y su impacto. Además, la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología y Metabolismo de Manabí organiza eventos clave. Una carrera y un simposio en Portoviejo buscan concienciar sobre la diabetes.
Endocrinología: un enfoque integral
La endocrinología trata desequilibrios hormonales. La doctora Corral explicó su alcance. “Nos enfocamos en trastornos hormonales, como menopausia, osteoporosis, tiroides, hipertensión secundaria y adenomas en la hipófisis, que comanda nuestro sistema”, afirmó. También incluye diabetes, obesidad y alteraciones de colesterol. En Ecuador, el hipotiroidismo es común, especialmente en mujeres.
La especialista enfatizó la prevención. “Busco factores que aquejan al paciente, como problemas de sueño o lípidos”, dijo. Recomienda exámenes regulares. Una dieta rica en selenio fortalece la tiroides. El estrés y el sedentarismo agravan los problemas hormonales según la doctora.
Diabetes: una epidemia que no discrimina
La diabetes afecta a millones. La especialista la describió como una “epidemia silenciosa”. “Unos 540 millones de personas la padecen en el mundo, y las cifras seguirán aumentando”, alertó. En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (2023) reporta que el 8,7% de los adultos tiene diabetes tipo 2. Puede causar problemas renales, oculares y cardíacos. Entre los síntomas se encuentran la sed intensa, hambre excesiva y micción frecuente.
No solo las personas catalogadas “obesas” pueden desarrollarla. “El peso es significativo, pero hay diabetes tipo 1, tipo 2, gestacional y otras causas, como medicamentos”, explicó. La genética juega un rol clave. Niños de 6 a 10 años ya presentan diabetes tipo 2 por sedentarismo. “Niños toman demasiada agua sin necesidad, una señal de alerta”, señaló. La obesidad, considerada una enfermedad por la OMS, eleva el riesgo. Las células grasas liberan hormonas que alteran el organismo. Incluso, estudios revelan que muejeres que padecen diabetes tipo 2, pueden padecer cáncer de mama más agresivo.
Eventos para concientizar sobre la diabetes
La Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología y Metabolismo de Manabí organiza una carrera para el próximo domingo 16 de noviembre en Portoviejo, en conmemoración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre). El punto de encuentro es el parque La Rotonda a las 7:00 a.m. La inscripción cuesta 20 dólares y está disponible en la página de Instagram de la Sociedad (@sociedad_endocrinologia_seemm). El evento promueve un estilo de vida activo.
Pero, un día antes, la Sociedad realizará un simposio de diabesidad en Portoviejo. Abordará la relación entre diabetes y obesidad. Expertos compartirán estrategias de prevención y tratamiento. La especialista destacó los avances médicos. “Desde el 2000, tenemos medicamentos que protegen el riñón y el corazón, no solo la glucosa”, afirmó. El monitoreo regular es vital. El simposio que se realizará el sábado 15 de noviembre, es gratuito para médicos y estudiantes, según la página de la Sociedad.
¿Qué es la apnea del sueño y por qué preocupa?
“La grasa en la lengua reduce el oxígeno, causando despertares nocturnos”, explicó la médica. Técnicas como respiraciones profundas ayudan. También recomienda magnesio para el cansancio. En América Latina, la alimentación variada y el sedentarismo elevan los casos. “La gente pica todo el día, y eso pasa factura”, advirtió. La prevención incluye dieta balanceada y control médico.
En conclusión, la diabetes y los trastornos hormonales son retos en Ecuador. La doctora Corral, en Manavisión Plus, llamó a la acción. Los eventos de la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología en Portoviejo fomentan la conciencia. La carrera y el simposio son oportunidades para aprender y actuar. La salud hormonal mejora con educación y hábitos saludables.
La entrevista completa puede ser visualizada en las plataformas digitales de Manavisión Plus.