La deforestación pone en riesgo al menos 50 especies de aves: conozca cuatro de ellas

La tala de árboles en el bosque seco de Portoviejo, que se intensificó durante el 2024, ha desplazado a la fauna silvestre, afectando a especies como loros y pericos.
arboles deforestación aves
Los frondosos árboles son el hogar de cientos de especies de aves.
arboles deforestación aves
Los frondosos árboles son el hogar de cientos de especies de aves.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Periodista ecuatoriana. Nací el 27 de julio de 1987 en Quevedo, provincia de Los Ríos. Empecé a e... Ver más

La deforestación en las colinas de Portoviejo, intensificada desde abril del 2024, ha  ocasionado severas afectaciones en el hábitat de al menos 50 especies de aves en el bosque seco tropical, según Gabriel Mendoza, biólogo de la Dirección de Riesgos y Sostenibilidad Ambiental del GAD Municipal. 

La tala de árboles y el desbroce de vegetación, vinculados a presuntos asentamientos irregulares en predios cercanos al paso lateral y la vía Portoviejo-Manta, también han desplazado a aves, serpientes y roedores, dejándolos sin alimento y provocándoles, en muchos casos, la muerte. La situación subraya la urgencia de proteger el bosque seco y fomentar una coexistencia armónica con la fauna silvestre.

A continuación, conozca algunas de las especies de aves más afectadas por la deforestación de las colinas:

1. Loro alibronceado (Pionus chalcopterus) Esta especie de loro crece hasta ser de aproximadamente 28 centímetros de largo. El plumaje del ave es mayormente gris-azul-púrpura con alas bronceadas y las cobertoras inferiores de la cola rojas. Suelen vivir entre 25-30 años.

DEFORESTACIÓN LORO ALIBRONCEADO (
Los tonos de su plumaje son azul oscuro y dorado.

2. Loro cabeciazul (Pionus menstruus) Tiene una coloración moteada, compuesta por tonos vivos de azul, verde y gris. Sus alas alcanzan entre 20-24 cm y su longitud total es de 28 cm. Su dieta se compone principalmente de frutas maduras e insectos. Esta ave es originaria de América del Sur.

deforestación LORO CABECIAZUL (1) vale
El loro cabeciazul se caracteriza por sus colores vivos en azul y verde.

3. Perico aliamarillo (Pyrrhura calliptera) Mide 23 cm de longitud. Tiene un pico amarillento pálido. Su plumaje es verde, con corona color marrón oscuro; garganta y pecho marrón oscuro con escamas color ante y cola color granate. Se alimenta de bayas y semillas. 

deforestación PERICO ALIAMARILLO vale
La deforestación también ha afectado el hábitat de estas aves.

4. Perico caretirrojo (Psittacara erythrogenys) Su estatura es de apenas entre 30-35 cm, incluida la cola. En Ecuador se lo encuentra en los bosques secos, zonas agrícolas y maleza árida de Manabí, Guayas, El Oro y Loja. Debido a la deforestación, caza y comercialización, la población de este tipo de ave ha disminuido y está casi amenazada. 

DEFORESTACIÓN PERICO CARETIRROJO (1)
El perico caretirrojo es un ave que se reconoce fácilmente por sus típicos colores verde y rojo.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO