Cardenales agradecen la renuncia de Angelo Becciu a participar en cónclave para elegir al nuevo Papa

El cónclave, que comenzará el 7 de mayo, se realiza en un contexto de transición para la Iglesia Católica tras el fallecimiento del Papa Francisco.
La Congregación de Cardenales expresó su “agradecimiento” por la decisión del cardenal Angelo Becciu de renunciar
El cardenal Angelo Becciu renunió a su participación en el cónclave para elegir al nuevo Papa.
La Congregación de Cardenales expresó su “agradecimiento” por la decisión del cardenal Angelo Becciu de renunciar
El cardenal Angelo Becciu renunió a su participación en el cónclave para elegir al nuevo Papa.

Jose Moreira

Redacción ED.

La Congregación de Cardenales expresó su “agradecimiento” por la decisión del cardenal Angelo Becciu de renunciar a la elección del nuevo Papa. La congregación está reunida en Roma y se prepara para el cónclave que elegirá al nuevo Papa. La reunión, que se desarrollará en la Capilla Sixtina y es secreta, iniciará a las 16h30 (hora del Vaticano) el próximo miércoles 7 de mayo del 2025. La renuncia de Becciu  llegó tras la controversia generada por su implicación en un escándalo financiero.

Los cardenales manifestaron su esperanza de que “los órganos competentes de la justicia esclarezcan definitivamente los hechos” relacionados con el caso de Angelo Becciu. El cardenal, de 76 años, anunció el martes su decisión de no participar en el cónclave, pese a haber insistido previamente en su derecho a hacerlo. El cardenal italiano fue despojado de sus privilegios cardenalicios por el Papa Francisco. Aquello se dio tras su condena a cinco años y seis meses de prisión por irregularidades financieras.

Cardenales descató la renuncia de Angelo Becciu

Actualmente, Angelo Becciu espera la resolución de un recurso presentado contra su sentencia. La Congregación de Cardenales destacó la importancia de su renuncia para evitar cuestionamientos sobre la validez del proceso en la Capilla Sixtina. Durante las reuniones previas al funeral del papa Francisco, el secretario de Estado, Pietro Parolin, presentó dos documentos firmados por el pontífice. En ellos se prohibía explícitamente la participación de Angelo Becciu en el cónclave con el resto de cardenales.

La exclusión generó debate, ya que los cardenales no tienen autoridad para vetar a un colega, una prerrogativa reservada exclusivamente al Papa. Analistas vaticanos señalaron que la presencia de Angelo Becciu podría haber puesto en riesgo la legitimidad del voto, lo que motivó su decisión final de apartarse.

El caso Angelo Becciu no fue el único tema abordado por la Congregación de cardenales. Ellos también discutieron un aspecto procesal relacionado con el número de electores, que supera los 120. Aquello está establecido por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de San Juan Pablo II, promulgada el 22 de febrero de 1996. Según el comunicado oficial, el Papa Francisco, al crear más de 120 cardenales, ejerció su “suprema potestad” para dispensar esta norma, otorgando a todos los cardenales creados el derecho a participar en la elección del nuevo pontífice.

Angelo Becciu envuelto en un escándalo financiero

La nota de la Congregación precisa que, conforme al número 36 de la misma constitución, los cardenales adicionales adquirieron el derecho a voto desde el momento de su nombramiento y publicación. Este ajuste garantiza que todos los cardenales electores, independientemente del límite numérico, puedan participar en el cónclave.

El cónclave, que comenzará el 7 de mayo, se realiza en un contexto de transición para la Iglesia Católica tras el fallecimiento del Papa Francisco. La elección del nuevo pontífice es un momento crucial para definir el rumbo de la institución en temas como la reforma interna, el diálogo interreligioso y los desafíos globales. La exclusión de Angelo Becciu y la clarificación sobre el número de cardenales electores reflejan el esfuerzo de la Congregación por garantizar un proceso transparente y sin controversias.

El escándalo financiero que involucró a Angelo Becciu ha sido uno de los casos más mediáticos de la última década en la Santa Sede. El tema se vio relacionado con inversiones irregulares en propiedades y fondos vaticanos. La Congregación reiteró su confianza en que la justicia esclarezca los hechos. No obstante los cardenales se preparan para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO