La Asamblea Nacional tramitará el primer debate al proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social

La Asamblea Nacional iniciará el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, urgente en materia económica, para fortalecer controles financieros Conozca cómo será la agenda legislativa de la semana entre el 18 y 24 de agosto.
La Asamblea Nacional tramitará el primer debate al proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social. (AN)
La Asamblea Nacional tramitará el primer debate al proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social. (AN)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

La Asamblea Nacional tramitará, del 18 al 24 de agosto, el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, declarado urgente por el Ejecutivo. Este proyecto busca establecer un marco jurídico para prevenir, detectar y controlar flujos irregulares de capitales, promoviendo integridad, transparencia financiera y cumplimiento tributario, especialmente en organizaciones sociales sin fines de lucro. El debate, programado para el martes 19 a las 10:00, se basará en el informe de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y Microempresa.

Simultáneamente, las comisiones especializadas continuarán analizando proyectos de ley, recibiendo observaciones de sectores sociales, académicos y autoridades públicas. Se realizarán acciones de control político y seguimiento a leyes vigentes. El proyecto de Transparencia Social incluye 16 artículos, seis disposiciones generales, cinco transitorias y cuatro reformatorias a leyes existentes, aiming at enhancing financial oversight.

Asamblea Nacional y la agenda en el Pleno

El Pleno iniciará la sesión 027 el 19 de agosto para debatir la Ley de Transparencia Social. Esta iniciativa refuerza mecanismos interinstitucionales contra el lavado de activos, asegurando liquidación de utilidades y cumplimiento tributario. A las 12:00, se reinstalará la sesión 025 para discutir la Ley Orgánica para Garantizar los Derechos de las Mujeres Rurales, que reconoce y protege derechos de mujeres en territorios rurales, indígenas y afroecuatorianos.

La Comisión de Garantías Constitucionales considera esta ley vital para saldar deudas históricas. Incluye 44 artículos y reformas al Código Orgánico de Organización Territorial. Posteriormente, se tramitará en segundo debate la Ley de Protección a Consumidores, recomendada para archivo por redundancia con normativa vigente.

Otros temas en la agenda de la Asamblea Nacional

Martín Ordóñez Quezada solicitó la comparecencia de Christina Ivonne Murillo Navarrete, superintendenta de Economía Popular y Solidaria, para explicar el cierre de CREA. En comisiones, se avanzará en proyectos como la Ley de Cines, Ciberseguridad, Ordenamiento Territorial y Inteligencia Artificial. La Comisión de Soberanía Alimentaria analizará leyes agropecuarias, mientras Biodiversidad tratará proyectos de páramos y cambio climático.

La mesa del Derecho al Trabajo discutirá libertad sindical, y Régimen Económico analizará contratación pública y el Código Tributario. Transparencia y Justicia continuarán con proyectos de conflicto de interés y reformas al COIP. El 19 de agosto, a las 15:30, se conformará el Grupo Parlamentario Ecuador sin Hambre, eligiendo nueva directiva.

Implicaciones de la Ley de Transparencia Social

La Ley de Transparencia Social busca prevenir el uso indebido de fondos en organizaciones sociales, alineándose con estándares internacionales. Su urgencia económica refleja la necesidad de fortalecer controles financieros. Las comisiones especializadas enriquecerán debates con aportes multisectoriales.

Este proyecto marca un esfuerzo por transparency and accountability. Su tramitación coincide con otros temas cruciales, como derechos de mujeres rurales y protección a consumidores. La Asamblea Nacional enfrenta una agenda densa, priorizando legislación económica y social.

La aprobación de la Ley de Transparencia Social podría transformar la gestión financiera en Ecuador. Simultáneamente, proyectos como el de mujeres rurales y ciberseguridad avanzan, reflejando prioridades legislativas. La conformación de Ecuador sin Hambre subraya compromisos sociales. La Asamblea Nacional navega entre urgencias económicas y sociales. La tramitación de estas leyes definirá el rumbo legislativo en los próximos meses.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO