SOLCA Manabí, hospital Oncológico recibió este miércoles una donación de 40 kits Nixi for Children de la Fundación Nicky Rubio de España. Estos kits, son únicos en el país, y son para el área de pediatría. Así se podrá ayudar a los niños en tratamiento oncológico a afrontar el proceso de manera más amigable y comprensible.
Una donación que marca la diferencia en SOLCA
La Fundación Nicky Rubio estableció un acuerdo de colaboración con SOLCA Manabí para hacer efectiva la entrega de estos kits. Estos contienen elementos como un muñeco interactivo, una mochila, un termómetro, una jeringuilla, cabello removible, un certificado de valentía, un cuaderno para pintar y un visor 3D con código QR.
De acuerdo con David Briones, psicooncólogo de SOLCA Manabí, este recurso permitirá que los niños interactúen de manera lúdica con los espacios donde reciben tratamiento, reduciendo así su ansiedad y temor.
“El niño podrá jugar con este muñeco, cuidarlo y ayudarle a pasar por todo el proceso que él también vive”, explicó Briones.
Impacto en los pacientes pediátricos de SOLCA Manabí
Según Richard Cedeño, oncohematólogo de SOLCA Manabí, la cantidad de muñecos recibidos cubre la tasa de nuevos pacientes pediátricos anuales.
“Abarca perfectamente el espectro de los diagnósticos de debut, que son en primera instancia los que serán beneficiados”, indica el especialista.
El área de pediatría del hospital cuenta con 20 camas disponibles y atiende a entre 50 y 60 niños activos en tratamiento intensivo. En total, se calcula que unos 300 niños son atendidos en este servicio anualmente, con 50 a 60 nuevos diagnósticos cada año.
Evaluación y seguimiento de los kits
La entrega de los kits no se limita a su distribución. Otto Giler, presidente del Club Rotario San Gregorio de Portoviejo, informó que el proceso incluirá una valoración psicooncológica para medir el impacto de esta iniciativa en los niños beneficiados.
“No solo es la entrega de los kits, sino que también se realizará un monitoreo. Se evaluará la recepción de los niños en el momento de la entrega, al primer mes y a los tres meses”, señaló Giler.
Este seguimiento permitirá determinar si la herramienta tiene el mismo nivel de éxito que en España, donde ha demostrado ser útil en la reducción del estrés y la ansiedad en niños con cáncer.
Un avance significativo en la oncología pediátrica
Para Emigdio Navia Cedeño, presidente de SOLCA Manabí, este tipo de iniciativas fortalecen el trabajo articulado en favor de los niños con cáncer.
“Recibimos 40 kits para 40 pacientes. Esto ayudará profundamente al entorno psicológico y emocional de cómo el niño enfrenta este proceso nuevo y agresivo”, manifestó el presidente de la institución.
Con esta donación, el Hospital Oncológico SOLCA Manabí se convierte en la única casa de salud en Ecuador en contar con esta herramienta terapéutica, lo que representa un avance significativo en la oncología pediátrica del país.