Polémica en Pachakutik por respaldo individual al oficialismo antes de nueva Asamblea Nacional

El oficialismo, representado por ADN, está cerca de alcanzar los 77 escaños necesarios para una mayoría absoluta en la Asamblea.
José Luis Nango, asambleísta electo por Pachakutik en Pastaza, anunció su respaldo al Gobierno de Daniel Noboa.
Pachakutik es una de las fuerzas sociales y políticas de mayor relevancia en Ecuador.
José Luis Nango, asambleísta electo por Pachakutik en Pastaza, anunció su respaldo al Gobierno de Daniel Noboa.
Pachakutik es una de las fuerzas sociales y políticas de mayor relevancia en Ecuador.

José Moreira

Redacción ED.

José Luis Nango, asambleísta electo por Pachakutik en Pastaza, anunció su respaldo al Gobierno de Daniel Noboa. Esto se dio pese a que el movimiento indígena negó cualquier acuerdo legislativo con el oficialismo. La declaración, que generó controversia interna, se produce a días de la constitución de la nueva Asamblea Nacional. La instalación del nuevo pleno será este lunes 14 de mayo.

El partido de Gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), busca consolidar una mayoría absoluta en la Asamblea. Nango, representante de la nacionalidad andwa, afirmó que su apoyo al presidente Noboa es “circunstancial”. Según él, data desde la segunda vuelta electoral. “No obedezco a una estructura política como Pachakutik. Apoyamos al señor presidente al 100%”, declaró ante periodistas.

Pachakutik no llega a un acuerdo con el oficialismo

Según el legislador, ocho de los nueve asambleístas electos de Pachakutik se reunieron esta semana con el ministro de Gobierno, José de la Gasca. Allí discutieron temas de salud, educación y la presencia de funcionarios en comunidades indígenas. “Mantenemos de cinco a seis compañeros fuertes en nuestra postura. Los otros están tomando su decisión”, añadió.

La polémica surgió el miércoles, cuando De la Gasca publicó una fotografía con asambleístas de Pachakutik, sugiriendo un acuerdo con el oficialismo. Horas después, Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), emitió un comunicado. En el documento se desmentía cualquier alianza y calificando el encuentro como protocolario.

La agrupación, tercera fuerza electoral en las recientes elecciones con más de medio millón de votos para su candidato presidencial Leonidas Iza, subrayó que no ha formalizado pactos con ADN. En este contexto, la asambleísta electa por Bolívar, Mariana Yumbay, criticó las declaraciones de Nango y otros compañeros.

Postura oficial del movimiento indígena

“Me parece que están desubicados, parece que no han crecido dentro de este proceso organizativo. Cualquier decisión debe tomarse en una asamblea ampliada con participación activa de los miembros”, expresó Yumbay. Ella se alineó con la postura oficial de Pachakutik.

El oficialismo, representado por ADN, está cerca de alcanzar los 77 escaños necesarios para una mayoría absoluta en la Asamblea. Con 66 asambleístas ya asegurados junto al movimiento correista Revolución Ciudadana, ADN busca el respaldo de los cuatro parlamentarios del Partido Social Cristiano (PSC). También busca el apoyo de los nueve de Pachakutik.

De concretarse, esta alianza le otorgaría al Gobierno de Noboa un control significativo en el Legislativo, que iniciará funciones la próxima semana. Esto tras la entrega de credenciales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). Este viernes, el CNE concluyó la entrega de actas a los asambleístas nacionales, entre ellos Annabella Azín, madre del presidente.

No llegan a un acuerdo político

Pachakutik, liderado por Leonidas Iza, presidente de la Conaie, ha mantenido una postura crítica hacia el Gobierno en el pasado. Aquello hace que las declaraciones de Nango generen tensiones internas. La reunión con De la Gasca, según el movimiento, buscaba abordar necesidades de las comunidades indígenas, pero no implicaba un compromiso político.

La falta de consenso dentro de Pachakutik podría influir en su cohesión como bancada legislativa. Mientras el oficialismo avanza en negociaciones para fortalecer su posición en el hemiciclo. El próximo 14 de mayo, la nueva Asamblea marcará el inicio de un período legislativo clave para el Gobierno de Noboa, que enfrenta desafíos en materia de seguridad, economía y políticas sociales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO