El asambleísta Jaime Estrada Medranda, representante de Manabí por la bancada de la Revolución Ciudadana, fue designado presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional el martes 20 de mayo de 2025. La elección fue unánime entre sus coidearios. Estrada asume un rol clave en una de las 15 comisiones legislativas, con competencia sobre los derechos humanos, colectivos e interculturales, afectando directamente la agenda de derechos del país.
Tras su nombramiento, el legislador manabita publicó en redes sociales: “Gracias a Dios y a los manabitas por ponerme aquí, y gracias a ustedes compañeros asambleístas por la confianza de liderar esta comisión, espacio desde donde trabajaremos juntos por los derechos de los ecuatorianos dentro y fuera del país”.
Bancada correísta retiene espacio clave en la Asamblea
La vicepresidencia de la comisión fue asignada a la asambleísta María Verónica Iñiguez, también de la Revolución Ciudadana y representante de la provincia de Loja. La comisión quedó conformada exclusivamente por miembros de la misma bancada, consolidando así un espacio estratégico para el correísmo.
Según lo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, esta comisión tiene a su cargo:
-
Tratar temas relacionados con garantías constitucionales.
-
Dar seguimiento a casos de personas desaparecidas.
-
Legislar sobre derechos colectivos de comunidades indígenas, afroecuatorianas, montubias y comunas.
-
Impulsar reformas que fortalezcan los derechos humanos y la interculturalidad.
Jaime Estrada: entre la política y el deporte
Además de su actual rol en la Asamblea, Jaime Estrada Medranda es conocido por su herencia política y deportiva. Es hijo del político Jaime Estrada Bonilla, exalcalde de Manta y fundador del Manta Fútbol Club. Esta trayectoria ha proyectado a Estrada como un perfil de liderazgo emergente en la Revolución Ciudadana. El Asambleísta también fue candidato a la Alcaldía de Manta por el correísmo, en las elecciones de 2023.
La presidencia de Estrada en la Comisión de Garantías Constitucionales marca un punto clave en la agenda legislativa de la Revolución Ciudadana. En un contexto político fragmentado, su papel será determinante para promover y fiscalizar políticas en derechos humanos, colectivos e identitarios, tanto en los territorios como en el exterior.
Proceso para las comisiones legislativas
La Asamblea está conformada por 151 asambleístas que integran las 15 comisiones legislativas permanentes. Ellos permanecerán en las delegaciones por un período de dos años. Podrán ser designados para la misma comisión en el subsiguiente período, hasta el 2029. Hay una excepción, la Comisión de Fiscalización y Control Político.