Inundaciones y aguas servidas impactan a Picoazá: vecinos piden soluciones urgentes

Tres adultos mayores en Picoazá, Portoviejo, enfrentan inundaciones en sus hogares por lluvias, mientras aguas servidas agravan la insalubridad. La nota detalla la crisis y los pedidos de ayuda.
Inundaciones y aguas servidas
Una de las tres casas afectadas en Picoazá.
Inundaciones y aguas servidas
Una de las tres casas afectadas en Picoazá.

Sofia Saldarriaga

Redacción ED.

Sofia Saldarriaga

Redacción ED.

Sofía Alejandra Saldarriaga Palacios, 24 años. Oriunda de Manta, Manabí. Licenciada en Comunicaci... Ver más

Tres adultos mayores en Picoazá, Portoviejo, enfrentan inundaciones en sus hogares por lluvias. Mientras tanto, aguas servidas agravan la insalubridad. Esta nota detalla la crisis y los pedidos de ayuda.

Tres adultos mayores con discapacidades viven en viviendas inundadas por agua acumulada desde hace un mes en la Ciudadela Río Guayas, Picoazá, Portoviejo.
Las fuertes lluvias de marzo de 2025, sumadas al rebose de aguas servidas, afectan la salud de los moradores. Por ello, buscan soluciones urgentes del municipio.

Agua estancada en Picoazá

CASA PICOAZA
Una de las casas sumergidas en agua.

En la Ciudadela Río Guayas, parroquia Picoazá, tres viviendas siguen afectadas por agua estancada tras las lluvias iniciadas en febrero de 2025.

Los moradores señalan que el problema comenzó hace un mes, cuando el agua lluvia inundó patios y portales. Jesús Mera, vecino del sector, explicó que la elevación de calles por parte del municipio dejó estas casas por debajo del nivel. Como consecuencia, el agua se acumula sin un drenaje adecuado.

Los afectados son tres adultos mayores que viven solos, cada uno en su vivienda. Según Mera, todos tienen discapacidades: los tres son sordos y una de las mujeres tiene problemas de visión. La falta de familiares cercanos complica su situación, dejando a los vecinos como su principal apoyo. Desde el inicio de las precipitaciones, el agua no ha sido evacuada. Eso genera condiciones insalubres en el sector.

Además, la salud de los residentes está comprometida. Una de las afectadas contrajo dengue y presenta sarpullido en los pies tras caminar descalza en el agua. Los vecinos reportan un aumento de mosquitos, lo que eleva el riesgo de enfermedades. Por eso, la comunidad ha solicitado al municipio nivelar el terreno o evacuar el agua acumulada.

Aguas servidas agravan la crisis

Inundaciones y aguas servidas impactan a Picoazá
Una de las moradoras de Picoazá señala el origen del mal olor.

 

A pocos metros, en la calle Efrén Flor, frente a la capilla de la Virgen de Monserrate, un rebose de aguas servidas afecta a los moradores. Este problema lleva dos semanas sin atención, aunque fue reportado a la empresa municipal Portoaguas. Hasta el 4 de abril de 2025, Portoaguas no ha ofrecido soluciones.Los vecinos describen condiciones insalubres, con olores fuertes y acumulación de aguas negras en la vía.Tania Medina, residente del sector, indicó que el rebose ha incrementado la presencia de mosquitos Varios niños y adultos han presentado enfermedades, incluyendo dengue, según los reportes de la comunidad.

El malestar crece entre los habitantes, quienes exigen una solución inmediata. Portoaguas aún no informa sobre plazos para resolver esta emergencia sanitaria.La combinación de agua estancada y aguas servidas genera un ambiente de riesgo sanitario. Los moradores temen que, sin intervención rápida, las condiciones empeoren con nuevas lluvias. La parroquia Picoazá, cercana al río Portoviejo, históricamente presenta problemas de drenaje en temporada invernal.

Historia y contexto de Picoazá

Picoazá es una parroquia urbana del cantón Portoviejo, en la provincia de Manabí, Ecuador. Antes de la llegada de los españoles, era conocida como “Picuaza”, una población indígena descubierta por Francisco Pizarro en 1531. Durante la colonia, fue integrada a la Tenencia de Puerto Viejo, lo que marcó su importancia en la región.

Fuentes coloniales describen a Picoazá como un cacicazgo manteño dividido en cuatro asentamientos principales. Su jefe actuaba como señor feudal. El área albergaba cerámica manteña y cimientos de piedra, pruebas de su riqueza cultural. Hoy, su cercanía al río Portoviejo la vuelve vulnerable a inundaciones, un problema que persiste.

Contexto de la temporada invernal

Inundaciones y aguas servidas impactan a Picoazá2
Aguas servidas rebosando de la alcantarilla.

Portoviejo, capital de Manabí, vive en 2025 una de las temporadas de lluvias más intensas de los últimos años. Hasta el 27 de marzo, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos reportó 29.089 personas afectadas por 55 eventos adversos. Entre ellos se incluyen inundaciones y deslizamientos.

En Picoazá, sectores como Ciudadela Río Guayas y la calle Efrén Flor son altamente vulnerables. Esto se debe a su ubicación y la falta de infraestructura adecuada. Datos históricos muestran que las lluvias de marzo y abril suelen desbordar ríos y colapsar el drenaje urbano y rural.

La Ciudadela Río Guayas, construida en una zona baja, sufre acumulación de agua recurrente. Hasta ahora, el municipio no ha resuelto completamente este problema.

Por su parte, el rebose de aguas servidas refleja fallos estructurales en el sistema de alcantarillado. Portoaguas, encargada del agua potable y saneamiento, ha implementado planes sectorizados por la turbiedad del río. Sin embargo, la atención a emergencias sigue pendiente, según los vecinos.

Esfuerzos y demandas de la comunidad por inundaciones

Inundaciones y aguas servidas impactan a Picoazá3
Calle Amador Flor en Picoazá.

Los habitantes de la Ciudadela Río Guayas han intentado mitigar el impacto del agua con apoyo vecinal. A pesar de ello, la falta de maquinaria o ayuda municipal limita sus acciones.
Jesús Mera enfatizó que los adultos mayores no pueden trasladarse solos, por lo que urge una intervención oficial.

La comunidad espera que se nivelen los terrenos o se instalen sistemas de drenaje efectivos. En la calle Efrén Flor, los vecinos han presentado quejas formales a Portoaguas desde hace dos semanas. Tania Medina afirmó que la empresa confirmó el reporte, pero aún no envía personal al lugar.

Por tanto, los moradores han usado redes sociales para visibilizar el problema y generar presión. Ambos sectores coinciden en la necesidad de soluciones estructurales. Los casos de dengue y otras afecciones subrayan la urgencia sanitaria.

Esta parroquia, además de los inconvenientes que se presentan por la temporada invernal, se enfrentan a otras problemáticas como atrasos en la recolección de basura o tener zonas de riesgo ante intensas precipitaciones.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO