El nivel del río Manta vuelve a crecer a las 11h00 de este 11 de marzo de 2025. La ciudad enfrenta problemas por las fuertes lluvias de la madrugada.
En la madrugada del 11 de marzo de 2025, Manta, la ciudad más poblada de la provincia de Manabí, sufrió graves inundaciones tras recibir 92 milímetros de agua en solo cuatro horas. Esta cantidad de lluvia equivale a la totalidad de la precipitación registrada en el mes de febrero. Los 10 barrios más afectados incluyen áreas cercanas a los ríos Manta y Burro, donde el nivel del agua sigue subiendo a pesar de que la lluvia ha disminuido.
Lluvias extremas y desbordamientos
Los barrios más golpeados por las inundaciones están ubicados principalmente en las cercanías de los ríos, donde las aguas arrasaron con viviendas y bienes materiales. En Miraflores, la fuerza del agua fue tan intensa que incluso arrancó parte de la baranda de un puente. Mientras tanto, el río Burro provocó inundaciones en el barrio Jocay.
A pesar de que en la zona urbana la intensidad de la lluvia ha disminuido 10 barrios afectados aún enfrentan graves consecuencias, con muchas casas completamente sumergidas.
Bloqueo de comunicación y evacuaciones
Según Julio Roca, jefe del Cuerpo de Bomberos de Manta, la comunicación vial en las zonas rurales se encuentra bloqueada, lo que dificulta las labores de asistencia. El personal de emergencia trabaja arduamente para contabilizar los afectados y coordinar la ayuda.
Aunque la lluvia ha cesado en la ciudad, la creciente de río Manta es un riesgo. Los bomberos confirmaron que a las 11h00 se registró un incremento del nivel, porque en las zonas que se alimenta el afluente seguía lloviendo. Además, se registra la marea alta en el océano, que no permite una evacuación rápida del agua. Las autoridades han indicado que se llevará a cabo una evaluación más precisa sobre la situación alrededor de las 14h00 de este día.
Las lluvias y las medidas de emergencia en Manta
Ecuador atraviesa por su periodo de lluvia en la Costa, pero hay tormentas extremas alentadas en parte por el cambio climático y por la confluencia en simultáneo de tres eventos o fenómenos conocidos como La Niña Modoki, la Zona de Convergencia Intertropical, y la Oscilación Madden-Julian. Estos fenómenos han provocado intensas precipitaciones en toda la región, afectando principalmente a la provincia de Manabí.
El 2 de marzo de 2025, el Gobierno Nacional de Ecuador declaró el estado de emergencia en la provincia de Manabí debido a los daños causados por las lluvias torrenciales desde principios de año. En total, más de 48,000 personas se han visto afectadas por los desbordamientos, deslizamientos y otras inundaciones, con un saldo trágico de 6 fallecidos. Manta soporta la primera gran inundación de año.
Manta, también conocida como San Pablo de Manta, es una de las ciudades más importantes de Ecuador, tanto por su ubicación estratégica en la costa del Océano Pacífico como por su vocación pesquera, industrial, inmobiliaria y comercial. Su población de alrededor de 260,000 habitantes la hace de la ciudad más poblada en la provincia de Manabí.