Los jóvenes, los más afectados por la pérdida de puestos de trabajo por covid

Los jóvenes conforman el grupo social más afectado por la pérdida de empleo durante la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus, según un informe sobre empleo y evolución social en Europa publicado este martes por la Comisión Europea (CE). A pesar de que el desempleo juvenil descendió entre los menores de 30 años […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Los jóvenes conforman el grupo social más afectado por la pérdida de empleo durante la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus, según un informe sobre empleo y evolución social en Europa publicado este martes por la Comisión Europea (CE).

A pesar de que el desempleo juvenil descendió entre los menores de 30 años en 2021, especialmente a finales de año, éste siguió estando un punto porcentual por encima del nivel alcanzado en 2019, antes de la pandemia.

Dentro de este grupo de población casi 1 de cada 2 trabajadores (45,9 %) tenía un contrato temporal, muy por encima de la proporción del resto de trabajadores, donde estos acuerdos representan solo 1 de cada 10 (10,2 %).

Del mismo modo, el documento señala que los jóvenes también han sido quienes más lentamente se han recuperado de esta crisis y que a un 61 % de ellos le preocupa encontrar o mantener una vivienda adecuada en los próximos diez años.

“Muchos jóvenes tienen un alto nivel de formación, están alfabetizados digitalmente y se interesan activamente por las cuestiones medioambientales. Esto puede ayudarles a aprovechar las oportunidades que ofrecen la recuperación y las transiciones digital y ecológica”, aseguró el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicholas Schmit.

“2022 es el Año Europeo de la Juventud, ya que la UE se ha comprometido a escuchar a los jóvenes, apoyarlos y mejorar sus oportunidades en la vida”, recordó Schmit.

El informe señala como posibles explicaciones el elevado porcentaje de jóvenes que tienen contratos con una duración determinada o las dificultades generales de estos para acceder a un primer empleo tras terminar el periodo educativo.

El texto también recomienda una serie de políticas sociales y de empleo necesarias para abordar los desafíos a los que se enfrentan los jóvenes para ser económicamente independientes, ante el empeoramiento de la situación socioeconómica debido a la invasión rusa de Ucrania.

Actualmente, recordó la Comisión, la UE cuenta con varios programas de ayuda a los jóvenes, como el sistema Garantía Juvenil, el Fondo Social Europeo +, la iniciativa ALMA, el SURE o los Planes de Recuperación aprobados por los diferentes Estados miembro. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO