Compártelo con tus amigos:

Este jueves 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que llega a provocar 9,6 millones de muertes al año. El cáncer se trata de una enfermedad que provoca que un grupo de células del organismo crezcan de manera incontrolada dando lugar a un bulto o masa.

Durante este día una gran cantidad de organizaciones sanitarias unen sus fuerzas para concienciar sobre el cáncer y para hacer de esto una prioridad de salud pública en todo el mundo. Cada vez más los gobiernos de las naciones también se suman a esta causa para que el tratamiento se vuelva un poco más accesible y se dediquen más inversiones y recursos para la investigación.
El cáncer puede prevenirse y controlarse
La carga del cáncer se puede reducir mediante mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y también para mejorar el acceso a los cuidados paliativos. Los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer, son compartidos con los de otras enfermedades no transmisibles, e incluyen:
El consumo de tabaco
Baja ingesta de frutas y verduras
El uso nocivo de alcohol
Falta de actividad física
Algunos de los factores de riesgo específicos para cáncer incluyen las infecciones crónicas del virus del papiloma humano (VPH) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B y C – para cáncer de hígado- y H. pylori -para cáncer de estómago.
Se estima que del 30 al 40 por ciento de los cánceres se pueden prevenir al reducir la exposición a estos factores de riesgo. Las políticas de salud pública se pueden implementar para respaldar la elección individual de estilos de vida saludables, convirtiéndolas en la opción más fácil. Muchos otros tipos de cáncer, especialmente el cervicouterino, el de mama y el cáncer colorrectal, pueden detectarse temprano y tratarse eficazmente a través de programas organizados de tamizaje y detección temprana ligados a un el acceso al tratamiento oportuno.
La OPS/OMS trabaja con los países miembros en diferentes aspectos relacionados con la prevención y control del cáncer.