Guatemala declara emergencia fitosanitaria por aumento de langosta voladora

    Mediante un acuerdo publicado en el diario oficial, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) guatemalteco señaló que la medida aplica en todo el territorio guatemalteco por la amenaza que representa la plaga de la langosta voladora (schistocerca piceifrons). De acuerdo a las autoridades, la langosta voladora es "devastadora para la agricultura […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 

 
Mediante un acuerdo publicado en el diario oficial, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) guatemalteco señaló que la medida aplica en todo el territorio guatemalteco por la amenaza que representa la plaga de la langosta voladora (schistocerca piceifrons).
De acuerdo a las autoridades, la langosta voladora es "devastadora para la agricultura nacional y representa una amenaza para la seguridad alimentaria de la población guatemalteca" debido a que tiene capacidad para destruir cultivos en corto tiempo y desplazarse grandes distancias en un día.
La plaga, que apareció en el 2020, ha tenido un rebrote y afecta directamente el departamento de Petén, al norte del país, la principal zona agrícola del territorio. .
El MAGA anunció la creación de una comisión específica con funcionarios de ese ministerio, entre ellos del Departamento de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riesgo de la Dirección de Sanidad Vegetal, para definir los lineamientos de operación y atender el estado de emergencia fitosanitaria.
La comisión, explicó, deberá elaborar las medidas de emergencia y el plan de contingencia fitosanitaria con el apoyo de grupos técnicos y rendir informes periódicos de la situación.
El estado de emergencia tendrá una duración de seis meses, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura.
En julio del año pasado el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) emitió una alerta por el riesgo de brotes de la langosta voladora, que se alimenta de cultivos agrícola como de maíz y frijol, productos básicos de la dieta alimentaria de los guatemaltecos.
Inicialmente la plaga afectó cultivos en los municipios de Dolores, La Libertad, Santa Ana, Melchor de Mencos y El Chal, en Petén, que oportunamente fueron combatidos por el MAGA el año pasado con fumigaciones aéreas y terrestres.
Sin embargo, se ha dado un rebrote de la plaga en varias comunidades de los municipios de Dolores y la Libertad por lo que se decidió decretar el estado de emergencia fitosanitaria. La plaga también afecta los pastizales, precisó el ministerio.
Hasta ahora las autoridades no han reportado qué cantidad de cultivos agrícolas han sido afectados por la langosta voladora. EFE
 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO