Desarrollan una aplicación que permite detectar enfermedades que causan ceguera

Dos estudiantes de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) del máster universitario en Bioinformática y Bioestadística han desarrollado una aplicación celular. Esta es capaz de detectar en tan sólo unos segundos si una persona padece una enfermedad ocultar que cause ceguera. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 2.200 millones de personas en […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Dos estudiantes de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) del máster universitario en Bioinformática y Bioestadística han desarrollado una aplicación celular.

Esta es capaz de detectar en tan sólo unos segundos si una persona padece una enfermedad ocultar que cause ceguera.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 2.200 millones de personas en el planeta padecen algún tipo de deficiencia visual o ceguera y la mitad de esos casos se podría haber evitado mediante un diagnóstico precoz.

https://www.eldiario.ec/tecno-ciencia/eliminar-el-perfil-de-threads-elimina-tambien-la-cuenta-de-instagram/

Para resolver ese problema, estudiantes de la UOC han ideado un un proyecto, que recibe el nombre de begIA, y que permite, por ejemplo, conocer si un paciente de glaucoma, retinopatía diabética o cataratas puede llevar a una pérdida de visión total mediante un selfi.

Aplicación e inteligencia artificial

Una Inteligencia Artificial (IA) analiza esta fotografía y emite un diagnósitco que, en caso de ser positivo, canaliza a la persona que se ha sometido a ella hacia el especialista que mejor se adecúe a sus necesidades.

En concreto, begIA se basa en un algoritmo de redes neuronales capaz de reconocer en una imagen frontal de la cara de la persona tomada con el móvil, mediante técnicas de aprendizaje profundo, si tiene alguna enfermedad ocular.

Según los estudiantes que han desarrollado begIA, esta surge de una experiencia personal, después de que un familiar con diabetes de tipo 2 comenzase a perder mucha visión y que le llevó, incluso, a dejar de conducir y de leer.

“Desarrolló retinopatía diabética, una enfermedad ocular que causa pérdida de visión y cuya incidencia se puede reducir mediante un diagnóstico precoz”, han comentado estos creadores, Igor García Atutxa y Francisca Villanueva.

https://www.eldiario.ec/principales-centro/el-sol-libera-una-potente-llamarada-de-la-clase-mas-intensa/

Además del diagnóstico precoz de enfermedades oftalmológicas, con begIA los profesionales pueden realizar un seguimiento médico desde la distancia puesto que, una vez haya determinado el tratamiento correcto para cada paciente, podrá seguir viendo su efectividad y la evolución de la patología a través de estas fotografías.

De ese modo, el paciente evita desplazarse hasta el centro de salud para su revisión.

Desde esta institución recuerdan que el diagnóstico precoz de enfermedades oculares requiere un examen del fondo del ojo, que implica que tiene que haber un especialista en oftalmología que disponga de los instrumentos ópticos necesarios.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO