El helicóptero Bell 206L-4 que se estrelló el pasado 10 de abril de 2025 en el río Hudson, Nueva York, causando la muerte de seis personas, incluido Agustín Escobar, ex-CEO de Siemens España, su familia y el piloto, no contaba con dispositivos de grabación, según informó la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
Detalles del accidente
El informe preliminar, publicado este miércoles 7 de mayo de 2025, revela que el helicóptero alcanzó una altitud de 200 metros antes de iniciar un rápido descenso. La última altitud registrada fue de 38 metros.
Testigos reportaron ruidos fuertes antes de que el aparato se desplomara en las aguas del río Hudson. Sin embargo, las autoridades aún no han determinado la causa del accidente, según se detalla.
El helicóptero transportaba a Agustín Escobar, su esposa y sus tres hijos, todos fallecidos, junto al piloto. El vuelo era un paseo turístico por una de las zonas más emblemáticas de Nueva York. Este tipo de vuelos son comunes en la ciudad, ofreciendo vistas aéreas de Manhattan y el río Hudson.
Ausencia de grabadores y pistas limitadas
Lo único con capacidad de almacenar información eran las gafas con soporte informático que llevaba el piloto, las cuales podían grabar vídeo y sonido. Sin embargo, estas gafas no han sido localizadas, lo que limita las pistas disponibles.
El piloto, cuya identidad no se ha divulgado, tenía 790 horas de vuelo, incluyendo 48,6 horas en el modelo Bell 206L-4. Ese día, había completado siete vuelos turísticos antes del accidente. Según la NTSB, el piloto había descansado diez días antes de reincorporarse, cumpliendo con los protocolos de descanso.
El helicóptero pasó su última inspección oficial el 27 de febrero de 2025, acumulando unas 50 horas de vuelo desde entonces. El fuselaje permanece retenido para nuevos exámenes, pero el informe preliminar no señala ninguna irregularidad que explique el siniestro.
Estado y características del helicóptero
El Bell 206L-4 LongRanger IV, fabricado por Bell Textron, es un helicóptero monomotor ampliamente utilizado en turismo aéreo, transporte corporativo y misiones de emergencia.
Construido desde los años 80, este modelo, como el accidentado el 10 de abril de 2025 en el río Hudson, destaca por su versatilidad. Tiene una capacidad máxima de siete personas, incluyendo un piloto y seis pasajeros, con un peso bruto de 2.012 kilos.
Su altitud máxima operativa es de 6.096 metros (20.000 pies), aunque en vuelos turísticos suele operar entre 150 y 300 metros para vistas óptimas. Equipado con un motor Allison 250-C30P, alcanza una velocidad crucero de 200 kilómetros por hora y un alcance de 600 kilómetros. Su diseño incluye un rotor principal de dos palas y un rotor de cola, ideal para maniobras en espacios reducidos.
El Bell 206L-4 es un helicóptero valorado por su fiabilidad, pero requiere inspecciones rigurosas, como las ordenadas por la Administración Federal de Aviación (FAA) en 2022 y 2023 para rotores y ejes de cola debido a posibles fallos. Su producción cesó hace menos de una década, pero sigue siendo popular en el mercado.