Incautan 5 toneladas de cocaína en la frontera de Colombia con Ecuador

Las autoridades colombianas incautaron cerca de cinco toneladas de cocaína al desmantelar un laboratorio narcotraficante en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, que pertenecía a una disidencia de las antiguas FARC conocida como Estructura Franco Benavides. Así lo informó este sábado la Fiscalía, que detalló en un comunicado que investigadores de su Cuerpo Técnico […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Las autoridades colombianas incautaron cerca de cinco toneladas de cocaína al desmantelar un laboratorio narcotraficante en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, que pertenecía a una disidencia de las antiguas FARC conocida como Estructura Franco Benavides.

Así lo informó este sábado la Fiscalía, que detalló en un comunicado que investigadores de su Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y soldados del Ejército hallaron el «complejo narcotraficante» en una zona rural del municipio de Policarpa.

«En el lugar encontraron varias estructuras rústicas de madera, tela y plástico negro, comunicadas entre sí. De igual manera, hallaron maquinaria, insumos químicos y otros elementos dispuestos para el procesamiento a gran escala de estupefacientes», agregó la información.

La Fiscalía detalló que en total fueron encontradas 4,8 toneladas de cocaína que iban a ser llevadas a Centroamérica desde el Pacífico colombiano y que también fueron incautados 1.100 litros de cocaína en solución.

Según las autoridades el laboratorio desmantelado «tenía áreas dispuestas para macerar la hoja de coca y filtrar la base de coca y los precursores químicos», así como «mesones de secado, un espacio amplio para el embalaje de los bloques de estupefaciente, una cocina con víveres y un alojamiento para albergar algo más de 12 personas».

Los cultivos de coca en Colombia crecieron un 43 % en 2021, año en que fueron registradas 204.000 hectáreas sembradas mientras que en 2020 esa cifra fue de 143.000 hectáreas, según el informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, sigla en inglés) presentado el mes pasado.

Estas cifras son las más altas registradas en los 22 años que el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de la UNODC lleva presentando su informe anual. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO