Inamhi pronostica frío intenso que afectará a la Sierra entre el 7 y 8 de agosto

El Inamhi alerta sobre un intenso descenso de temperatura nocturna en la Sierra, con posibles heladas afectando varias provincias.
Inamhi pronostica frío intenso que afectará a la Sierra entre el 7 y 8 de agosto
Las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Tungurahua, Azuay, Imbabura y Carchi figuran entre las más afectadas por este evento meteorológico.
Inamhi pronostica frío intenso que afectará a la Sierra entre el 7 y 8 de agosto
Las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Tungurahua, Azuay, Imbabura y Carchi figuran entre las más afectadas por este evento meteorológico.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha emitido una alerta por un marcado descenso de la temperatura nocturna en la región Interandina. Este fenómeno ocurrirá entre la madrugada del jueves 7 y el viernes 8 de agosto de 2025.

Las zonas más propensas a experimentar estas condiciones se encuentran en la media y alta montaña. Se espera que los termómetros marquen bajo 0 °C en varias localidades, lo que podría generar heladas significativas en áreas específicas.

Las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Tungurahua, Azuay, Imbabura y Carchi figuran entre las más afectadas por este evento meteorológico. Además, las partes altas de las provincias amazónicas de Napo, Morona Santiago y Sucumbíos también sentirán este descenso de temperatura.

La alerta del Inamhi se basa en el ingreso de masas de aire frías provenientes del sur del continente, rezagos de un frente frío que ha avanzado por la región.

Posibles afectaciones y recomendaciones

El descenso de temperatura nocturna trae consigo diversas consecuencias. El Inamhi recomienda tomar precauciones para mitigar los posibles daños. Las heladas representan un riesgo directo para la agricultura. Los cultivos ubicados por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar son particularmente vulnerables y podrían sufrir pérdidas. Es crucial que los agricultores protejan sus sembríos.

Además, los ganaderos deben proteger a sus animales del frío extremo. La exposición prolongada a estas temperaturas podría afectar la salud del ganado no protegido. Asimismo, el frío intenso también puede generar problemas mecánicos. El Inamhi advierte que las baterías de los vehículos y los motores a diésel pueden sufrir daños.

Contexto del fenómeno climático

Este pronóstico de frío intenso se explica por una combinación de factores. Según el Inamhi, el ingreso de masas de aire más frías y secas desde el sur intensifica las condiciones climáticas. Estas masas de aire frío son residuos de un frente frío que afectó otras latitudes, pero cuyos efectos ahora se sienten en Ecuador.

Adicionalmente, se prevé que los cielos permanezcan poco nubosos durante la noche. Esta condición favorece la pérdida de calor por radiación terrestre. Como resultado, las temperaturas del suelo y del aire descienden más rápidamente, exacerbando la sensación térmica de frío.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO