Inamhi alerta altas temperaturas en Ecuador del 29 de julio al 2 de agosto: estas son las zonas más vulnerables

Ecuador se prepara para días de intenso calor y alto riesgo de incendios, según alerta reciente del Inamhi.
Inamhi alerta por altas temperaturas en Ecuador del 29 de julio al 2 de agosto: estas son las zonas más vulnerables
Esta condición afectará especialmente a ciertas zonas de la Sierra, el centro-sur de la Costa y partes de la Amazonía.
Inamhi alerta por altas temperaturas en Ecuador del 29 de julio al 2 de agosto: estas son las zonas más vulnerables
Esta condición afectará especialmente a ciertas zonas de la Sierra, el centro-sur de la Costa y partes de la Amazonía.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una alerta el 28 de julio de 2025 sobre altas temperaturas y radiación UV muy elevada en gran parte de Ecuador, incrementando el riesgo de incendios forestales desde el 29 de julio hasta el 2 de agosto, debido a un aumento importante de las temperaturas.

Pronóstico de temperaturas elevadas

Gran parte del territorio ecuatoriano experimentará un aumento significativo en las temperaturas. La alerta del Inamhi se extiende desde el 29 de julio hasta el 2 de agosto. Durante estos días, se espera que la radiación UV alcance niveles entre muy altos y extremadamente altos. Esta condición afectará especialmente a ciertas zonas de la Sierra, el centro-sur de la Costa y partes de la Amazonía.

El incremento de las temperaturas se concentrará inicialmente en la Sierra norte y la Costa entre el 30 y el 31 de julio. Posteriormente, el 1 y 2 de agosto, el calor se intensificará y se extenderá a la mayoría del país. Esto representa un desafío para la población y las autoridades locales.

Provincias bajo mayor riesgo

Las autoridades identificaron provincias específicas con mayor riesgo por las altas temperaturas. En la Costa, la intensidad será más notoria en El Oro, Guayas y parte de Los Ríos. Para la Sierra, se prevén condiciones críticas en Imbabura, Pichincha y el occidente de Loja. Finalmente, en la Amazonía, las provincias del centro y norte registrarán las temperaturas más elevadas.

Este escenario climático conlleva un aumento en el riesgo de propagación de incendios forestales. La Sierra norte se presenta como la región más vulnerable. Pichincha, Imbabura y Carchi enfrentan una alta probabilidad de focos de incendios.

Medidas preventivas y recomendaciones

Además, en la Costa, las provincias de Guayas y Los Ríos también presentan una alta probabilidad de registrar incidentes. La situación demanda una atención especial por parte de los organismos de socorro.

El Inamhi ha emitido varias recomendaciones clave para proteger a la ciudadanía. Se aconseja evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas. El uso de protector solar es fundamental para prevenir daños en la piel. Mantenerse hidratado adecuadamente consumiendo suficiente agua también es crucial. Además, se solicita a la población evitar fogatas y cualquier actividad que pueda iniciar fuego en áreas rurales y forestales, contribuyendo así a la prevención de incendios.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO