El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió la advertencia meteorológica No. 29, que pronostica lluvias intensas acompañadas de tormentas y ráfagas de viento en varias regiones de Ecuador. La alerta, vigente desde las 19:00 de este jueves 15 hasta las 19:00 del lunes 19 de mayo, afecta principalmente las regiones Litoral, Sierra y Amazonía. Según la entidad, estas condiciones climáticas podrían generar acumulación de agua, deslizamientos de tierra y afectaciones en vías, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones.
El Inamhi detalló que las precipitaciones serán más intensas en provincias específicas debido a factores como el alto contenido de humedad, la convergencia de vientos y la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). En el Litoral, las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos, el interior de Manabí y el norte e interior de Guayas enfrentarán las mayores afectaciones. La región Sierra, concentrará lluvias con mayor fuerza al occidente de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Azuay y Loja. En la Amazonía, las zonas norte y las estribaciones de la cordillera oriental registrarán lluvias significativas.
Zonas de mayor impacto por lluvias
Las autoridades meteorológicas destacaron que las tormentas estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, lo que incrementa el riesgo de incidentes. En sectores vulnerables, las lluvias podrían causar desbordamientos de ríos, inundaciones y movimientos de masa, especialmente en áreas con suelos saturados. El Inamhi recomienda evitar refugiarse bajo árboles durante las tormentas, mantenerse alejado de cables eléctricos y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Además, las vías del país podrían verse afectadas por agua estancada, deslizamientos de tierra y bancos de niebla, lo que representa un peligro para los conductores.
Medidas preventivas
El fenómeno climático actual responde a una combinación de factores atmosféricos, como la alta humedad y la dinámica de vientos. Estos factores han intensificado las precipitaciones en el país durante las últimas semanas. Desde marzo de 2025 se han registrado advertencias meteorológicas recurrentes, con eventos similares que han causado inundaciones. Sectores como Samanes, en Guayaquil, y deslizamientos en zonas montañosas fueron los más afectados.
Recomendaciones y monitoreo
El Inamhi mantendrá un monitoreo constante de las condiciones climáticas y actualizará los pronósticos según sea necesario. La entidad enfatizó la importancia de seguir las alertas emitidas por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE). Además de otras instituciones científico-técnicas, como el Instituto Geofísico y el Instituto Oceanográfico de la Armada.
La advertencia meteorológica pone en alerta a gran parte de Ecuador ante un escenario de lluvias intensas que podrían generar impactos significativos.