El Hospital Oncológico Dr. Julio Villacreses Colmont de Solca en Portoviejo, Ecuador, anunció que el pasado 18 de agosto de 2025, terminó el convenio de servicios oncológicos con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (IESS). Esto llevó a la suspensión de atención a nuevos pacientes derivados, debido a retrasos administrativos en la renovación del acuerdo.
Suspensión de servicios por vencimiento del convenio
El 29 de agosto de 2025, el Hospital Solca de Portoviejo comunicó a través de sus redes sociales que el convenio de prestación de servicios oncológicos con el IESS finalizó el 18 de agosto. Según el comunicado, la institución presentó la documentación necesaria para renovar el acuerdo. Pero, los trámites están retrasados debido a recientes cambios en las autoridades del IESS. La suspensión afecta únicamente a nuevos pacientes derivados después de esa fecha, mientras que aquellos con tratamientos en curso seguirán siendo atendidos.
El director subrogante de Solca Portoviejo, Stalin Delgado, explicó que el convenio tenía un plazo de vigencia, y los pacientes con códigos de validación homologados continuarán recibiendo atención. Sin embargo, los nuevos casos derivados por el IESS no podrán ser atendidos hasta que se formalice un nuevo acuerdo. “Nuestra prioridad es la salud de los pacientes, y confiamos en que el convenio se renovará pronto”, afirmó Delgado.
El Hospital Solca Portoviejo, conocido por su alta calidad en tratamientos oncológicos, cuenta con la certificación ISO 9001:2015. Atiende a pacientes derivados del IESS, el Ministerio de Salud Pública y particulares, siendo un referente en la lucha contra el cáncer en la región.
Reacciones de la comunidad y el IESS
La terminación del convenio generó preocupación entre los afiliados al IESS. El Comité de Defensa de los Afiliados y Jubilados del IESS de Manabí envió un oficio a la dirección provincial del IESS, argumentando que la falta de cumplimiento en las obligaciones con Solca podría violar el derecho a la salud garantizado por la Constitución de Ecuador y la Ley del IESS. El documento, firmado por el dirigente Barón Hidrovo, solicita información urgente sobre las medidas para resolver esta situación.
Por su parte, Ramón Vélez, presidente de la Federación Provincial de Afiliados al Seguro Social Campesino, calificó la situación como alarmante y señaló que los problemas con los convenios de prestadores externos no son recientes, ya que los acuerdos con varios proveedores finalizaron en julio. Vélez cuestionó la gestión administrativa del IESS, destacando que persisten conflictos de interés en su dirección.
Espera por una solución
Este medio intentó contactar a las autoridades provinciales del IESS para obtener su versión, pero se informó que actualmente no cuentan con vocería oficial. Sin embargo, la asambleísta por Manabí, Besibell Mendoza, anunció en el programa Manavisión Plus del 29 de agosto que las autoridades nacionales del IESS se pronunciarán en las próximas horas sobre este tema. La renovación del convenio es crucial para garantizar la continuidad de la atención oncológica a los pacientes derivados.
Contexto del sistema de salud
El Hospital Solca Portoviejo, parte de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca), es uno de los siete núcleos en Ecuador, ubicado en las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato, Loja, Machala y Portoviejo. Estos centros atienden a miles de pacientes oncológicos derivados del IESS y del Ministerio de Salud Pública, enfrentando desafíos financieros recurrentes debido a deudas acumuladas.
La atención oncológica en Ecuador depende en gran medida de estos convenios, ya que el IESS deriva pacientes a Solca cuando no puede brindar servicios especializados en sus propias unidades. La resolución de esta situación será clave para evitar interrupciones en tratamientos vitales.