Ecuador necesita avanzar a un nuevo tiempo de respeto al trabajo del periodista, pero sobre todo, de garantía al derecho fundamental de la libre expresión.
Durante los gobiernos dirigidos por Rafael Correa Delgado, el país vivió etapas de persecución sistemática desde el Estado al periodismo libre y los medios independientes, causando un daño tan grande que aún no puede ser reparado.
El virus antidemocrático sigue tan enraizado que incluso, tras el fin de la etapa correísta, se mantienen los problemas en niveles altos. Según Fundamedios, en el año que terminó se registraron 289 agresiones que vulneraron los derechos de libre expresión.
Del total de alertas registradas en el 2021 por esa fundación, el 50 por ciento ocurrió durante el gobierno de Lenin Moreno y 50% durante el periodo de Guillermo Lasso.
«Hoy se recuerda la creación del periódico primicias de la cultura de Quito”.
Hoy 5 de enero se conmemora el Día del Periodista Ecuatoriano. Esta es una fecha ideal para felicitar a los profesionales de comunicación. Pero hay que pasar del discurso al hecho.
Se debe terminar con los rezagos de censura, de limitaciones a la libertad de expresión, y las trabas para el acceso a la información. Es preciso que exista seguridad para los periodistas y avances en la protección y promoción de la libertad de expresión. El Código Orgánico Integral Penal y otras 32 leyes tienen artículos que son una amenaza y pueden ser usados en cualquier momento.
Hay que cambiar esa realidad.
Editorial de El Diario publicado este miércoles 5 de enero del 2022 en nuestra edición impresa.