David L., de 37 años, resultó herido por una bala perdida la noche del miércoles 14 de mayo, mientras realizaba labores de reciclaje en la cooperativa Santa Martha, en Santo Domingo de los Tsáchilas. El disparo lo impactó en la espalda por causas aún desconocidas.
Impacto inesperado en plena noche
El suceso ocurrió alrededor de las 21:00, cuando David L. se encontraba en la casa de su suegra, en el sector 4 de la cooperativa de vivienda Santa Martha. El hombre, que recolectaba objetos metálicos para reciclaje, sintió de repente un fuerte golpe en la espalda. Desconcertado, cayó al suelo. Al levantarse, notó sangre en su ropa. Alertó a su esposa, quien al revisar descubrió un orificio sangrante. Sin haber escuchado ningún disparo ni altercado, dedujeron que se trataba de una bala perdida, ya que no había señal de un conflicto cercano.
Preocupados por la situación, la pareja decidió trasladarse por sus propios medios al hospital Gustavo Domínguez, donde el hombre ingresó por el área de Emergencias. El proyectil no comprometió órganos vitales. Tras las evaluaciones, se informó que el paciente se encontraba estable. La Policía Nacional acudió al centro de salud y al lugar de los hechos para iniciar el procedimiento correspondiente y recolectar indicios.
Investigación y preocupación vecinal por bala perdida
Hasta el momento, no se ha determinado el origen del disparo ni se ha identificado a posibles responsables. Las autoridades manejan la hipótesis de que el proyectil pudo haber sido disparado desde una distancia considerable, posiblemente durante algún acto delictivo o manipulación indebida de un arma de fuego. Vecinos del sector, al enterarse del caso, expresaron su preocupación por la seguridad en la zona. La Policía continúa con las indagaciones para establecer cómo se originó el disparo y determinar responsabilidades.
Bala perdida: un riesgo silencioso
El fenómeno de la bala perdida ha cobrado relevancia en distintas zonas urbanas de Ecuador, sobre todo en contextos de violencia armada creciente. En los últimos meses, casos similares han ocurrido en ciudades como Guayaquil, Quito y Esmeraldas.
Según datos del Ministerio del Interior, los incidentes con armas de fuego aumentaron un 22 % en el primer cuatrimestre de 2025, lo que evidencia una mayor presencia de armamento en espacios civiles. Muchos de estos eventos involucran armas manipuladas de forma imprudente o en enfrentamientos entre grupos delictivos. Este hecho refuerza el llamado de las autoridades a controlar la tenencia y porte ilegal de armas, así como a reforzar la vigilancia en sectores residenciales con alta densidad poblacional (31).